La Confederación Patronal de la República Mexicana exhortó al Servicio de Administración Tributaria para agilizar las citas y concretar devolución de IVA.
Lo anterior lo expresó el presidente del organismo empresarial en Ciudad Victoria Mario Flores Pedraza, tras explicar que de acuerdo con datos obtenidos a través de una encuesta Coparmex, realizada a nivel
nacional, el 87 por ciento de los socios encuestados ha tenido dificultades para obtener citas en el SAT, el 65 por ciento ha tardado más de 30 días para lograrla y, una vez obtenida, el 78 por ciento señaló que le fue asignada por lo menos un mes después. El 64 por ciento han escuchado de actos de corrupción para que se les otorgue la misma. En la encuesta se
destaca que desde hace más de un año ha existido un problema sistémico en la obtención de citas ante el SAT por parte de los contribuyentes. Las citas son escasas, incluso llegando al grado de generar la venta ilegal de estas.
Cabe señalar que las citas son indispensables para trámites muy específicos, pero tienen consecuencias importantes para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, como son los casos de la obtención de e-firma, cualquier cambio al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y para la presentación de declaraciones, entre otros.
La falta de citas puede convertirse en un impedimento para la operación de un negocio -por ejemplo, la inscripción de empresas de nueva creación, facturación y timbrado de nómina, así como derivar en incumplimientos de normas formales que ameritan la imposición de multas e incluso en que, si no se presentan ciertos avisos, una operación tenga diverso tratamiento fiscal (por ejemplo, el caso de fusión).
Por otra parte, la Encuesta aquí referida, revela que el 46 por ciento de los consultados a nivel nacional han encontrado dificultades para obtener la devolución de sus saldos a favor, el 12 por ciento no lo han tenido y el 42 por ciento no lo han solicitado.
Por ello, insistimos en la necesidad de regularizar el otorgamiento de citas y agilizar la devolución de saldos a favor, para contribuir a que exista un mayor cumplimiento de los contribuyentes e impactar de manera positiva en la creación de nuevas empresas y la generación de empleos. Esto permitirá, además, que las empresas que requieran cumplir con disposiciones contenidas en la reforma a la Ley de Subcontratación logren solventar su obligación antes de la entrada en vigor de la nueva norma el próximo 01 de septiembre.