Transparencia para el Pueblo impulsa avances significativos en obligaciones de información pública, con secretarías estatales aumentando su cumplimiento de 70% a 95% y entidades paraestatales superando 85%.
La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza Melo, destacó que el acceso a la información y la protección de datos personales se mantienen garantizados antes y después de la reforma constitucional.
La desaparición del Instituto Tamaulipeco de Acceso a la Información (ITAI) no afecta los derechos ciudadanos, pues el nuevo organismo asegura continuidad en solicitudes de información y denuncias.
El proceso de extinción del ITAI buscó armonizar la legislación estatal con la reforma federal publicada en diciembre de 2024, asegurando operatividad desde el 11 de julio sin interrupciones.
Actualmente, Transparencia para el Pueblo opera con autonomía técnica, garantizando acceso rápido, seguro y confiable a la información pública para todas las personas en el estado.
Nueve autoridades garantes supervisan el cumplimiento de obligaciones, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como órganos autónomos como la UAT, el Instituto Electoral y el Tribunal de Justicia Administrativa.
Los ciudadanos pueden realizar solicitudes a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, correo electrónico, teléfono o en las oficinas del organismo, con atención disponible las 24 horas del día.
Pedraza Melo subrayó que estos avances fortalecen la supervisión estatal y consolidan la certeza y confianza ciudadana, reforzando la transparencia como eje central del gobierno de Tamaulipas.