En lo que va del 2025, en Ciudad Victoria se ha detectado que el comercio informal ha registrado un incremento de aproximadamente 30%. Mario Alberto Arriaga Catalán, jefe del Departamento de Inspección Fiscal del municipio, atribuye esta situación a múltiples factores, destacando la falta de empleo y la necesidad de generar ingresos como las principales causas de la informalidad.
“Cada año aumenta el comercio informal, pero particularmente en este 2025 hemos visto un poco más marcada esta tendencia; el número de solicitudes ha crecido entre un 20 y un 30%”, describió.
Aunque la mayor presencia de comerciantes informales se concentra en las calles del primer cuadro de la ciudad, específicamente a las afueras del Mercado Argüelles y la calle Hidalgo, Arriaga Catalán agregó que la expansión de esta actividad también se observa de la calle Albero Carrera Torres hacia el norte y de la Calzada Tamatan hacia el sur.
En la mayoría de los casos, se trata de negocios familiares dedicados a la venta de comida.
“Hay muchos que se instalan afuera de su casa, no precisamente en la zona centro, y venden comida, tacos, hot dogs; es muy raro que vendan otro tipo de productos”, señaló.
Actualmente, el número de permisos oficiales asciende a 700, de los cuales 324 corresponden al primer cuadro de la ciudad y el resto a distintos sectores. Además, existe otro número importante de comerciantes cuya actividad se limita a ciertos días o fechas especiales, a quienes se les cobra por el uso de la vía pública únicamente durante los días que laboran.
El funcionario municipal añadió que durante los meses de noviembre y diciembre el comercio informal tiende a crecer hasta en un 25%, motivado por la derrama económica que tradicionalmente se genera en esta temporada del año.