Ante los problemas que ha comenzado a enfrentar la capital del estado por la falta de agua, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA) anunció que, a partir de ahora, se aplicarán sanciones estrictas a los usuarios que sean sorprendidos desperdiciando el vital líquido.
El gerente del organismo, Fernando García Fuentes, detalló que las medidas responden a la reciente actualización del semáforo del agua, herramienta que coloca a la ciudad en color amarillo, es decir, con una disponibilidad moderada del recurso hídrico.
“Tenemos un exhorto por parte del Secretario de Recursos Hidráulicos para aplicar lo que marca el decreto. El semáforo amarillo implica una serie de acciones que debemos poner en marcha de inmediato, enfocadas principalmente en el uso cuidadoso del agua”, señaló García Fuentes.
Entre las medidas que comenzarán a implementarse de forma inmediata se encuentra la inspección de todos los negocios dedicados al lavado de vehículos, los cuales deberán comprobar el uso de sistemas de reciclado y no de agua potable.
“Vamos a visitar los autolavados; ya tenemos el padrón de todos aquellos negocios que utilizan agua en sus procesos y verificaremos que cumplan con lo establecido por el semáforo del agua”, indicó. Además, la vigilancia también se extenderá hacia los usuarios domésticos para evitar prácticas como lavar vehículos o banquetas con manguera.
Las sanciones contemplan desde la suspensión temporal del servicio hasta multas económicas que parten de los 3,500 pesos y pueden aumentar dependiendo de la gravedad de la infracción.
“Si se detecta, a través de nuestro personal que realiza inspecciones, o bien si hay un señalamiento específico de un domicilio, procederemos a notificar y se suspenderá el servicio, además de aplicar la multa correspondiente”, advirtió.
García Fuentes recordó que, aunque la ciudad aún no se encuentra en una situación crítica como la vivida en junio del año pasado, el cambio a semáforo amarillo es una alerta que exige medidas preventivas urgentes.
LLAMAN A DETECTAR FUGAS EN LOS DOMICILIOS
El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía para revisar continuamente sus instalaciones domésticas y detectar posibles fugas, las cuales representan una de las principales causas de desperdicio.
“Recomendamos cerrar el medidor por unos minutos para verificar que no haya consumo; eso nos indicará si hay fugas internas. Muchas veces el agua se va al drenaje y no nos damos cuenta”, explicó.
Cabe recordar que la principal fuente alterna de abastecimiento a la presa Vicente Guerrero son los mantienes de la Peñita, los cuales actualmente solo están aportando menos de 300 litros de agua por segundo, es decir, el volumen de producción ha disminuido en al menos un 62% de octubre del año pasado a la fecha, siendo esta la causa de que existan problemas de abastecimiento en diversas colonias y fraccionamientos.