Autoridades ambientales del Estado están explorando la posibilidad de instalar una planta de pirolisis en la zona norte de Tamaulipas, para poder atender el creciente problema del desecho de llantas.
La propuesta considera un modelo tecnológico similar al que actualmente opera en el municipio de Apodaca, en el Estado de Nuevo León.
El Subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, explicó que la pirolisis es una tecnología avanzada que permite transformar las llantas usadas en insumos valiosos como combustibles, aceites y carbón negro, mediante un proceso térmico en ausencia de oxígeno.
Explicó, que esto no solo disminuye significativamente el volumen de residuos, sino que también genera productos reutilizables para los sectores agrícola y marítimo.
“Ya se hizo una visita a la planta de Apodaca para conocer su operación. La intención es replicar una tecnología de ese tipo en Tamaulipas que permita aprovechar el recurso, no solo mediante la compra de llantas, sino convirtiéndolas en materia útil”, detalló el funcionario.
Explicó que el sistema permite separar metales y caucho por medio de temperaturas específicas , algunas de hasta 500 grados Celsius, lo que facilita el proceso de transformación sin emisiones contaminantes directas, debido a su encapsulamiento y falta de oxígeno.
Becker Hernández precisó que el análisis aún se encuentra en fase de evaluación.
Destacó que existe una urgencia por encontrar una solución sostenible ante la acumulación de neumáticos, particularmente en ciudades como Reynosa y Altamira.
“Se está valorando la capacidad que tendría una planta de este tipo y su relación con la cantidad de llantas disponibles para su procesamiento. Si se opta por una instalación de gran escala, se requeriría una mayor cantidad de residuos para operar eficientemente”, puntualizó.
Rcordó que Tamaulipas, por su ubicación y alto flujo de vehículos pesados, enfrenta retos ambientales adicionales debido a la constante circulación y desecho de llantas.