Tras la aparición de los primeros brotes, el virus “coxsackie” (mano-pie-boca) se sumó en Ciudad Victoria a la alerta generada por enfermedades exantemáticas como sarampión y varicela, por lo que la regidora Adriana Béjar Flores hizo un llamado a padres y madres de familia de esta capital, para extremar precauciones y pedir atención médica inmediata ante la aparición de síntomas.
“Hay varios brotes… son lesiones en la piel y erupciones similares a las de enfermedades mencionadas”, precisó.
Aunque la mayoría de los casos no revisten gravedad, dijo, es muy importante que los padres o tutores lleven a los menores a revisión médica para recibir un diagnóstico preciso y evitar complicaciones. “Sí es importante que los infantes sean revisados médicamente y de manera oportuna, ya que son niños quienes más presentan este problema de salud”, agregó.
La asambleísta capitalina no quiso manejar cuántos casos se han observado “porque esa información la maneja el Sector Salud y prefiero que sea esta área la que proporcione cifras”, apuntó.
Pese a este escenario, destacó que la población puede estar tranquila, ya que las autoridades de salud mantienen una vigilancia epidemiológica permanente. “Tengo entendido que están trabajando en eso la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE, atentos a estos brotes”, concluyó.
CLASES SIGUEN NORMALES
En el mismo tema, José Luis Cisneros, responsable del Centro Regional de Desarrollo Educativo en el sur del Estado, donde se detectaron los primeros casos, declaró que éstos se registraron en jardines de niños.
Aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna instrucción para suspender clases ni cerrar escuelas. Por ahora, puntualizó, la indicación es únicamente vigilar y reportar a los niños que presenten síntomas, para que sean valorados en la unidad médica más cercana y puedan regresar a clases una vez recuperados.