El 5 de agosto de 2024 ha marcado un dÃa sombrÃo en los mercados financieros globales, pues las bolsas de valores en Europa y Asia han experimentado caÃdas abruptas, desatando una ola de preocupación. Ante esto, se ha viralizado el concepto de ‘lunes negro’ en redes sociales; aquà te decimos qué significa y cuál es su historia.
Las caÃdas en las bolsas de valores han sido tan pronunciadas que el término ‘lunes negro’ ha comenzado a acaparar titulares en todo el mundo, sugiriendo una posible señal de turbulencia económica global. A medida que las instituciones de valores se desplomaron, el contagio económico también afectó a otras regiones, generando una reacción en cadena.
Sin embargo, es probable que quienes no son expertos en economÃa y finanzas se pregunten qué significa el ‘lunes negro’, cuál es la historia del término y cómo afectarÃa al peso mexicano tras la caÃda de las bolsas de valores.
Historia del lunes negro en EconomÃa
En términos sencillos, un ‘lunes negro’ es cuando la bolsas de valores sufre una caÃda tan dramática que afecta a la confianza de los inversionistas y puede desencadenar una serie de eventos económicos adversos.
La historia del concepto tiene sus raÃces en varios eventos financieros importantes. Uno de los ejemplos más notables fue el ‘lunes negro’ de 1987, cuando los mercados bursátiles globales experimentaron una caÃda sin precedentes.
El 19 de octubre de dicho año, el Dow Jones de Nueva York, es decir, el Ãndice que mide el rendimiento de las sociedades financieras más importantes de Estados Unidos, cayó un 22.6% en un solo dÃa.
Estos eventos suelen estar marcados por caÃdas significativas en los Ãndices bursátiles, a menudo impulsadas por factores como crisis económicas, inestabilidad polÃtica o eventos imprevistos que afectan la confianza de los inversores. De tal manera, un ‘lunes negro’ puede llevar a una reducción en el valor de las acciones, lo que a su vez puede disminuir la riqueza de los hogares e invertir en el mercado.
¿Cómo afectarÃa el lunes negro al peso mexicano?
La caÃda de las bolsas de valores no solo afecta a las economÃas de los paÃses donde se encuentran las bolsas, sino que también tiene implicaciones para economÃas globales interconectadas, como la de México. El impacto en el peso mexicano puede ser significativo, especialmente cuando se produce un ‘lunes negro’ como el de hoy.
El peso mexicano suele ser sensible a las fluctuaciones en los mercados financieros internacionales. Cuando los Ãndices bursátiles globales experimentan una caÃda abrupta, los inversionistas pueden buscar refugio en monedas más seguras, como el dólar estadounidense, lo que puede llevar a una depreciación del peso mexicano.
Un ejemplo de ello sucedió hoy, ya que el precio del dólar estadounidense aumentó a 19.62 pesos, lo que significa un retroceso de más de dos por ciento en la divisa mexicana desde hace casi dos años.
De tal manera, los eventos de hoy, 5 de agosto de 2024, que han llevado a una caÃda de las bolsas de valores en Europa y Asia, demuestran cómo estos eventos pueden impactar a economÃas interconectadas, como la de México. Entender la historia y las implicaciones de un ‘lunes negro’ ayuda a comprender mejor los desafÃos económicos que enfrentan los paÃses en un mundo financiero globalizado.