Acusado de conspirar contra su hermanastro, el rey Abdalá II de Jordania, el prÃncipe Hamza expresó su rechazo a obedecer las órdenes de restringir sus movimientos, y en cambio acusa al poder de “corrupción”, sellándose asà la fractura en la familia real jordana.
En una conversación telefónica, cuya grabación fue difundida la noche del domingo en Twitter, el prÃncipe afirmó a un interlocutor no identificado:
Por supuesto que no acataré (las órdenes del jefe de Estado mayor, el general Yousef Huneiti) cuando me dice que no estoy autorizado a salir, tuitear, comunicarme con la gente y que solo se me permite ver a mi familia”.
La crisis estalló el sábado con la acusación contra el prÃncipe Hamza de “actividades” contra el reino y la detención de varias personalidades jordanas, según las autoridades por “razones de seguridad”.
Ese mismo dÃa, el prÃncipe Hamza, hijo mayor del rey Huséin y la reina Noor (estadunidense), anunció que habÃa sido puesto bajo “arresto domiciliario” en su palacio de Amán, negó haber participado en un complot y acusó a las autoridades de su paÃs de “corrupción” e “incompetencia”.
Al dÃa siguiente, el viceprimer ministro Ayman Safadi afirmó que la “sedición” habÃa sido frustada de raÃz y acusó al prÃncipe Hamza de haber colaborado con una “potencia extranjera” sin identificar, y anunció la detención de 15 personas, incluyendo a Basem Awadalá (antiguo asesor del rey).
‘EL COMIENZO DE UNA CRISIS’
A solicitud del rey, el jefe del Estado Mayor visitó el sábado la residencia del prÃncipe Hamza para pedirle “detener las actividades que podrÃan ser utilizadas para socavar la estabilidad y la seguridad de Jordania”, pero la reunión no salió bien, añadió Safadi, que habló de un “plan perverso”.
He grabado toda la conversación y la he distribuido (…) Ahora estoy esperando para ver qué va a pasar y qué van a hacer. No quiero moverme (por el momento) porque no quiero empeorar la situación”, dijo el prÃncipe en su última grabación, denunciando una situación ‘inaceptable’.
En su editorial del lunes, el diario oficial jordano, Al-Rai, culpa al prÃncipe Hamza.
El rey ha intentado resolver algunos problemas dentro de la familia hachemita, pero su deseo fraternal de resolver el problema en el marco de una reunión no ha sido acogido positivamente”.
Sin embargo, para Ahmad Awad, que dirige en Amán el Instituto Phenix Center for Economics and Informatics Studies, lo que ha ocurrido “es el comienzo de una crisis y no el final”.
Esto demuestra que se necesitan reformas tanto polÃticas como económicas y democráticas”, opinó.
‘GESTO HUMANITARIO’
Según Safadi, “las investigaciones han revelado vÃnculos entre Basem Awadalá y partes extranjeras (…) para poner en práctica planes maléficos destinados a socavar la estabilidad de Jordania”.
Una persona con vÃnculos con servicios de seguridad extranjeros ha estado en contacto con la esposa del prÃncipe Hamza y le ofreció poner a su disposición un avión para que salga de Jordania hacia un paÃs extranjero”, añadió sin dar nombre.
Pero poco después de esas denuncias, un israelÃ, Roy Shaposhnik, residente en Europa, afirmó en un comunicado que no era “ni habÃa sido nunca un agente de inteligencia israelà ni de ningún otro paÃs”, sino sólo “un amigo del prÃncipe Hamza”.
Mencionó un “gesto humanitario modesto” y precisó que “invitó a la mujer y a los hijos del prÃncipe a venir a su casa en Europa”.
De acuerdo con los deseos de su padre, fallecido en 1999, Hamza fue nombrado prÃncipe heredero cuando Abdalá II se convirtió en rey.
Pero en 2004, el soberano le retiró el tÃtulo para dárselo a su hijo mayor Huséin.