El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de Estados Unidos, anunció que en conjunto con México, lanzaron un proceso más ordenado y seguro para los migrantes que huyen de Venezuela.

En lo anterior detallaron los objetivos de ambos países en atender la problemática y anunciaron hoy que tienen como objetivo abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas.

Explicaron que con vigencia inmediata, los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México.

Al mismo tiempo, Estados Unidos y México están reforzando sus operaciones coercitivas coordinadas para atacar a las organizaciones de contrabando de personas y llevarlas ante la justicia.

Dicha campaña incluirá nuevos puntos de control de migración, recursos y personal adicionales, objetivos conjuntos de organizaciones de contrabando de personas y mayor intercambio de información relacionada con nodos de tránsito, hoteles, escondites y lugares de preparación.

“Nuestro esfuerzo integral para reducir la migración irregular de venezolanos también incluye un nuevo proceso para traer de manera legal y segura hasta 24,000 venezolanos clasificados a los Estados Unidos”, declararon.

Enfatizaron en el papel de México, explicando que, “Estados Unidos no implementará este proceso sin que México mantenga su esfuerzo independiente pero paralelo para aceptar el retorno de los ciudadanos venezolanos que se salten este proceso e intenten ingresar de manera irregular”.

El proceso para ser elegible, los venezolanos deben:

Tener un partidario en los Estados Unidos que brindará apoyo financiero y de otro tipo.

Pasar rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.

Vacunas completas y otros requisitos de salud pública.

Y por el contrario, los venezolanos no son elegibles si:

Se les ha ordenado su expulsión de los Estados Unidos en los cinco años anteriores.

Haber cruzado sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha del anuncio.

Haber ingresado irregularmente a México o Panamá después de la fecha del anuncio, o ser residente permanente o con doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela, o tener actualmente la condición de refugiado en cualquier país.

No han completado las vacunas y otros requisitos de salud pública.

Finalmente, comentaron que para más información estará disponible en www.uscis.gov/Venezuela en los próximos días.