En una reunión celebrada en Islas Cook, el rey de los maorÃes de Nueva Zelanda, Tuheitia Paki, instó a que se concedan a las ballenas los mismos derechos que tienen las personas. Este llamado busca proteger a estos animales, considerados sagrados para los indÃgenas del PacÃfico.
Durante la reunión, Tuheitia Paki y otros lÃderes de los pueblos del PacÃfico firmaron un manifiesto llamado “He Whakaputanga Moana” (Declaración para el Océano), que reconoce las amenazas que enfrentan las ballenas debido a prácticas pesqueras insostenibles, contaminación y la crisis climática.
En su discurso, Tuheitia Paki expresó su preocupación por el debilitamiento de los cantos de las ballenas, un legado ancestral que ha navegado por generaciones en las mismas aguas del PacÃfico. El manifiesto propone un plan para la seguridad de estos mamÃferos acuáticos, incluyendo la creación de un fondo para la protección del océano PacÃfico, el establecimiento de áreas marinas protegidas y el reconocimiento del papel vital de las comunidades indÃgenas en la conservación marina.
Los lÃderes reunidos abogan por combinar el conocimiento indÃgena con la ciencia para desarrollar un enfoque más integral para la conservación de las ballenas, que se encuentran en peligro o amenazadas de extinción, incluyendo especies como la ballena azul.
En 2017, Nueva Zelanda otorgó derechos similares a rÃos y montañas importantes para el pueblo maorÃ, lo que ha resultado en la protección de áreas naturales tras consultas con grupos indÃgenas locales. A través del tratado de Waitangi, firmado en 1840, se reconoce la autoridad del pueblo maorà sobre sus tesoros, incluyendo las ballenas.