La Universidad de Harvard respondió este jueves 22 de mayo a la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS, por sus siglas en inglés), que permite el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, por parte de la administración de Donald Trump.
La orden enviada a través de una carta oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) afecta directamente a unos 6 mil 800 estudiantes extranjeros, equivalente al 27.2% de su matrícula total del curso académico 2024-2025, de acuerdo con la página ShunStudens.
“Esta decisión amenaza con causar un grave daño a la comunidad de Harvard y a nuestro país”, declaró Jason Newton, director de relaciones con los medios de la universidad.
“Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad de nuestra comunidad es esencial para nuestra excelencia académica”, agregó.
Harvard perdería diversidad cultural y sustentabilidad financiera
LaUniversidad de Harvard señaló que la suspensión de la certificación SEVIS compromete su misión académica, pero también su diversidad cultural con alumnos de 140 países y una importante fuente de sustentabilidad financiera.
Y es que los estudiantes internacionales suelen pagar matrículas más elevadas y sostienen líneas de investigación claves en disciplinas como ciencias, ingenierías y salud pública.
Harvard ya había tenido diferencias con la administración de Trump. En abril el DHS exigió a la Universidad proporcionar información sobre las actividades de sus estudiantes internacionales, especialmente en protestas, la cual fue presentada parcialmente, según The Harvard Crimson.
La institución educativa también demandó al gobierno por intentos de intervención en sus políticas de contratación. Una nueva acción judicial podría iniciarse para restituir la capacidad de inscribir a estudiantes extranjeros.
Los estudiantes extranjeros que actualmente se encuentran en Harvard deberán solicitar una transferencia o perderán su estatus legal en los Estados Unidos.