El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció  nuevas restricciones de visado dirigidas a funcionarios de varios países africanos y de Granada, en el Caribe, por su participación en la contratación de misiones médicas provenientes de Cuba, las cuales el Gobierno estadounidense considera una forma de “trabajo forzoso”.

En un comunicado oficial, Rubio —de origen cubano— evitó precisar qué naciones africanas están incluidas en las sanciones, así como los nombres de los funcionarios afectados. Sin embargo, afirmó que las medidas también alcanzan a familiares directos de estos servidores públicos, así como a funcionarios del Gobierno cubano.

“El Departamento de Estado tomó acciones para restringir visas a funcionarios de gobiernos africanos, de Cuba y de Granada por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano”, señaló.

De acuerdo con Rubio, el esquema impulsado por La Habana consiste en “alquilar” personal médico a otros países a precios altos, para después retener gran parte de los ingresos. “Este plan enriquece a un régimen corrupto y priva al pueblo cubano de atención médica esencial”, acusó.

El funcionario estadounidense subrayó que su país “tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso” e instó a que los pagos se hagan directamente a los médicos y no “a los esclavistas del régimen”.

También hizo un llamado a las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos a sumarse a la presión contra La Habana.

El Gobierno cubano desestimó las afirmaciones de Washington, asegurando que se trata de “una campaña de desprestigio” contra un programa de cooperación que lleva décadas brindando atención médica en América Latina, el Caribe y cerca de 20 países africanos.

Las misiones médicas son una de las principales fuentes de ingresos de Cuba y, según sus autoridades, un símbolo de solidaridad internacional. La isla asegura que sus profesionales trabajan de manera voluntaria y bajo acuerdos entre gobiernos.

Cabe recordar que durante la administración de Donald Trump ya se habían implementado sanciones similares, en febrero y junio pasados, contra funcionarios cubanos y de países centroamericanos vinculados a estas brigadas médicas.

El más reciente informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado, publicado el martes, incluyó nuevamente las misiones médicas como ejemplo de lo que considera “trabajo forzoso auspiciado por el Estado” en 2024.