Autoridades sanitarias de Honduras confirmaron la presencia en el país del sublinaje XFG de la variante Ómicron, también conocido como “Stratus”, el cual ya representa el 36 % de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.
Así lo informó este lunes Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, quien detalló que, aunque Ómicron sigue siendo la cepa dominante, la reciente aparición del sublinaje XFG ha coincidido con un incremento de casos de covid-19 a nivel nacional.
“Este nuevo linaje, que probablemente ingresó por un caso importado, no está clasificado como variante de preocupación, pero su presencia sí debe tomarse con seriedad”, advirtió Pavón en conferencia de prensa.
Recomendaciones ante el aumento de contagios
En lo que va del año, Honduras ha registrado 343 contagios confirmados y dos defunciones por coronavirus. Si bien los números no son alarmantes en comparación con años anteriores, las autoridades reiteraron la importancia de no bajar la guardia, en especial en espacios cerrados y centros de salud.
Pavón pidió a la ciudadanía retomar el uso del cubrebocas en hospitales, clínicas y lugares con poca ventilación, además de acudir al médico al presentar síntomas respiratorios y someterse a una prueba para confirmar o descartar covid-19.
OMS y Secretaría de Salud mantienen alerta
Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Secretaría de Salud hondureña han reiterado que el virus continúa circulando y representa un riesgo constante, sobre todo para personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos comprometidos.
A pesar de que el sublinaje XFG no ha sido clasificado como más letal o transmisible que otras variantes, su presencia activa en más de un tercio de las muestras analizadas ha encendido las alertas entre los profesionales de salud del país centroamericano.