Cuba enfrenta nuevamente una crisis energética que este miércoles dejó apagones simultáneos en más del
50 % del país durante las horas de mayor consumo, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
Según la empresa, la interrupción se produce mientras las centrales termoeléctricas, con décadas de explotación, enfrentan averías y la falta de combustible y divisas complica su funcionamiento. En grandes ciudades como Santiago de Cuba, Matanzas y Holguín, los cortes superan con frecuencia las 20 horas diarias, mientras que la media nacional se situó en casi 16 horas en julio y 15 horas en agosto.
El apagón registrado a las 9:14 hora local (13:14 GMT) afectó a más de nueve millones de cubanos, y según la UNE habría sido provocado por una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, uno de los principales motores de la generación eléctrica en el país.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó en redes sociales que se inició el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que consiste en activar primero fuentes de arranque sencillo como energía solar, hidroeléctrica y motores de generación para recuperar gradualmente el servicio en distintas áreas y permitir que las termoeléctricas vuelvan a producir energía.
Los apagones no son un hecho aislado: Cuba ha registrado cinco cortes nacionales en menos de dos años, y la falta de capacidad de generación ha convertido los apagones prolongados en una constante que se ha intensificado en los últimos meses.
La UNE y el Minem continúan trabajando para restaurar la energía en todo el territorio, aunque reconocen que el proceso es lento y laborioso, y podría extenderse varias horas antes de normalizar el suministro en todas las provincia.