CIUDAD DE MÉXICO. – Más de dos siglos después de que Mary Shelley escribiera Frankenstein o el Moderno Prometeo, su mensaje sobre los seres rechazados y la incomprensión humana cobra nueva fuerza en la mirada de Guillermo del Toro. El director tapatío aseguró que su versión fílmica, que llega este viernes a Netflix, busca reconciliar a un mundo que se fragmenta por el odio, las ideologías y el miedo al diferente.
“Hay mil motivos mucho más fuertes para unirnos. Es complicado y creo que la película ofrece una solución emocionalmente muy directa y profundamente cargada de experiencia y de verdad”, expresó Del Toro, quien contrapone las visiones de Víctor Frankenstein (Oscar Isaac) y de su criatura (Jacob Elordi) para mostrar ambos lados del dolor y el rechazo.
El realizador, que desde niño ha sentido fascinación por los monstruos, subrayó que lo monstruoso no está en las cicatrices visibles, sino en la ambición desmedida y la incapacidad de empatizar. “Para mí el concepto de monstruo es cuando la necesidad supera la razón… hay gente cuya razón de ser es la acumulación y la destrucción de todo lo que se les oponga”, concluyó.