En las últimas semanas ha cobrado fuerza la versión de que Mercedes del Carmen Guillén Vicente, puede ser la opción priista para buscar la alcaldía de Tampico. Fue entrevistada por el periodista Raúl Martínez sobre este tema cuando salió a la calle a agradecer al alcalde panista Jesús Nader la pavimentación de la calle donde tiene su residencia, por eso la pregunta fue si había un cambio de partido y la respuesta fue muy clara y hasta picara.

“Estoy muy vieja para cambiar de partido” y sobre la posible participación en las boletas electorales dijo, “nadie se puede descartar en estos momentos”.

Por lo pronto Paloma Guillén reconoció las condiciones adversas de su partido, pero dijo que también el resto de los institutos políticos sustentan situaciones similares, porque han cometido yerros a lo largo de su historia y de manera reciente.

Consideró que al PRI le va a pegar electoralmente el caso Lozoya, pero los ciudadanos serán quienes juzguen el comportamiento de quienes sirvieron o sirven al país en un cargo público.

La dos 2 veces diputada federal, ex senadora y ex de diferentes puestos de primer nivel en el Gobierno de Tamaulipas y subsecretaria de gobernación, en sus participaciones electorales ha logrado además del apoyo Tricolor el voto de ciertos sectores azules del Puerto Jaibo. Eso se entiende al examinar que ella y su familia convivieron en diferentes círculos sociales, acudió a las mismas instituciones educativas de sus contemporáneos, su padre comerciante, propietario de la mueblería Guillén y su señora madre también entablaron amistades, cuyos hijos hoy, al igual que Paloma, conforma la sociedad tampiqueña.

Este entornó no permitió que la figura del subcomandante Marcos fuera algo reprobatorio, la clase política de Victoria contraria a Paloma quiso utilizar la rebelión de Sebastián Guillén Vicente en deterioro de la imagen de ella, eso no permeó en Tampico, donde se sabe quien es quien.

Como Secretaria General de un gobierno priísta, Paloma tuvo contacto con los alcaldes panistas, algunos de ellos enclavados hoy en el Gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, y como buena priistas, la cortesía es parte de su urbanidad política.

Por otra parte el PRI tiene confianza que militantes de trayectoria y con imagen estén dispuestos como Guillén Vicente a jugársela en un horizonte adverso. Ojalá que no sea ella la única dispuesta a poner su capital político en riesgo, de ser así el Tricolor puede hacer un papel decoroso, que puede no alcanzarle para triunfos, pero si una votación digna, no hay que perder de vista que de esa captación de sufragios depende los recursos oficiales que logren para futuras contiendas.

En estos momentos el PRI, al igual que el resto de los partidos políticos analizan posibles alianzas, las candidaturas no se definirán hasta que no se definan en primer lugar las coaliciones.

MORENA DEMANDA A TRIBUNAL ELECTORAL

La renovación de los cuadros directivos de Morena a nivel nacional, estatal, distrital y municipal preocupa a la militancia en Tamaulipas, por lo pronto les llama la atención, que en la reciente visita del Presidente provisional Alfonso Ramírez Cuellar a Tampico, no tocara ese tema, aunque se presume que tras bambalinas el propósito fue contactar con la dirigencia estatal y aterrizar los acuerdos del Consejo Político que ya fueron difundidos a través de un desplegado.

Quedan 20 días para celebrar la elección, ya que a partir del 1 de septiembre ningún partido político podrá realizar cambios en sus dirigencias en virtud de que se inicia el año político 2020-2021 de acuerdo a la Ley Electoral.

Morena dio a conocer que interpondrá una demanda en defensa de los derechos políticos de la militancia a elegir sus dirigentes, lo cual está asentado en sus estatutos, pero se contraviene por sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que les ordena una encuesta abierta a todos los que quieran votar, sean o no del partido guinda. Esta postura es parte de una declaratoria de 5 puntos acordada en el Consejo Político Nacional.

En esa misma ocasión aprobaron recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar que sus derechos son vulnerados a través de acuerdos o sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyas posturas contravienen o incumplen con lo que establecen los estatutos de Morena.

Morena ya tiene integrada la Comisión de Encuestas que estará encargada de elegir la metodología que se utilizar, son tres elementos los que conforman el órgano estatutario responsable de realizar la consulta por la cual se determinará la elección del presidente(a), secretario (a) general del Comité ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, el cual deberá de entrar en funciones a partir del 1º de septiembre.
La Ley electoral suspende todo proceso interno de elección en los partidos políticos una vez que inicie el calendario electoral y eso ocurre el día primero de septiembre. Por eso ante el panorama tan complicado que se observa, hay el temor que ante el incumplimiento el partido guinda pueda perder el registro.

Usted sabe que cuando se inicia un proceso de demandas-contrademandas-sentencias-etc la resolución no es rápida, mucho menos si se recurre a instancias internacionales.

Por otra parte en tiempos del COVID cualquier encuesta tiene que realizarse a distancia, vía telefónica, por correo, o face book, cualquiera que sea el procedimiento, interno o externo, el cuestionamiento para saber en dirigente de su predilección, va a estar restringido por el aprovechamiento de la tecnología y eso significa que el procedimiento sólo va a llegar a un sector de la población.

La Comisión de Encuestas quedó integrada por Ivonne Cisneros Luján (mera coincidencia), Economista, investigadora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, Rogelio Valdespino, fundador de Morena y el periodista y escritor Pedro Miguel.