El tema de los migrantes en su paso por Tamaulipas después de tanta fricción logró unir al gobierno estatal y federal en medio de tantos desencuentros.
Me refiero a las discrepancias entre el propio Presidente de la República y autoridades de seguridad de Tamaulipas que tuvieron discordancia en versiones cuándo los 22 presuntos migrantes secuestrados y aunque ambos sostienen sus ideales finalmente lograron coincidir y llegar a acuerdos.
El gobierno de Tamaulipas lanzó un comunicado en el que difundió el encuentro que sostuvo el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca con los titulares de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Seguridad Pública en donde acordaron emprender acciones específicas y conjuntas en materia de seguridad además de analizar la problemática fronteriza del estado, aunque en el boletín no especifican absolutamente nada. También difundieron el saludo entre Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador durante la reunión.
El gobierno federal, por su parte, no difundió ni siquiera un mensaje pero esperemos que pronto sean palpables los beneficios de la charla.
A propósito, la polémica proyección a nivel nacional obligó a autoridades a anunciar también una serie de operativos de seguridad en carretera para resguardar a la población migrante, además de estrategias especificas de seguridad en la frontera lo que sin duda aplaudimos en esta perspectiva pero, surge una incógnita, ¿tiene que ser ventilado un asunto local a nivel nacional para que se intensifiquen las acciones? Porque sí es así, vamos gritando a los cuatro vientos todo lo que ocurre en Tamaulipas.
Ayer mismo un agente del ministerio público adscrita a la Fiscalía antisecuestros fue asesinada en Ciudad Victoria, la procuraduría informó que fue abierta una carpeta de investigación por el homicidio pero no se reforzó la seguridad en la capital.
También anunciaron despliegues importantes en las carreteras que convergen al estado con motivo del periodo vacacional para resguardar a los visitantes, pero no dijeron que lo harían permanente para garantizar la seguridad de los tamaulipecos que sin ser temporada vacacional se trasladan por estas rúas. Es solo un ejemplo de las acciones que deberían implementarse no en reacción a hechos de trascendencia nacional sino por el simple hecho de cumplir con una obligación, un compromiso que se contrajo cuando aceptaron ser gobierno, aunque entiendo también que policías estatales realizan recorridos constantes.
El mensaje no exclusivo para el gobierno del estado pues en los ayuntamientos ocurre exactamente lo mismo, es un mal generalizado, creemos. Tiene que ocurrir algo para que alguien reaccione en lugar de actuar para prevenir. Sugiero.
Que Dios lo bendiga, gracias.

Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter:@DenisseRomeroM