Iniciamos esta colaboración con una nota optimista. El sub-secretario nacional de salud Hugo López-Gattel Ramírez informó de una importante disminución en el número de contagios del coronavirus, atribuible al éxito de la campaña “Quédate en casa”.
Pero es apenas el principio de la liquidación de la enfermedad, que se conseguirá cuando todo el mundo atienda la recomendación del confinamiento social.
Todavía hay muchas personas que actúan con irresponsabilidad porque salen a las calles sin cubre-bocas y participan en reuniones masivas, además de no atender las medidas de higiene personal.
La epidemia está disminuyendo su capacidad de propagación, de acuerdo a los números mostrados por el médico López-Gattel. En el arranque del problema, cada dos días se duplicaban los casos positivos. Ahora se duplican cada seis días.
Aclaró el funcionario federal, que esto no significa que tenemos controlado el coronavirus, sino simplemente que vamos por el buen camino y que es importante mantener la disciplina y acatar las recomendaciones de los expertos.
El Covid-19 nos cambió la vida, para mal. Trastocó todas las actividades cotidianas, arruinó la pujanza económica, paralizó la movilidad, distanció a las familias, pero debemos confiar en que algo bueno saldrá de esta emergencia sanitaria.
Debemos conservar la serenidad y paciencia, como lo recomienda Kalimán, porque el pronóstico es que la enfermedad persistirá todo este mes.
Coronavirus está provocando algunos episodios curiosos. En Bustamante, por ejemplo, la presidenta municipal Marisela Rodríguez González, reunió a sus colaboradores y los llevó a practicar una danza frente a una figura religiosa.
La ofrenda era para rogar por la lluvia, por la crónica sequía que caracteriza al altiplano, pero también contra el coronavirus. Por la tarde del mismo día, cayó un aguacero aunque los gérmenes todavía no se van.
Casas de Ciudad Victoria exhiben cartelones en las puertas, con dramáticos mensajes escritos con dolorosa brevedad: no tenemos comida. Otros vecinos son pragmáticos pues no se atienen a la generosidad de la gente.
Ellos tienden sus prendas de vestir sobre los frentes de las casas, con el anuncio de “cambio ropa por comida”, exhibiendo pantalones de niños y de adultos, y vestidos hasta de quinceañera.
Ese es el rostro más siniestro del hambre.
En un poblado de Tabasco, Dos Montes, un taxista resolvió el problema del límite de cupo a sólo dos pasajeros, metiendo a un tercero en la cajuela. Pero no contaba con que una infracción vial lo obligaría a abrirla, descubriéndose la treta.
En tanto que el presidente municipal de Soconusco, Veracruz, Rolando Sinforoso Rosas, mandó instalar un letrero a grandes letras, conteniendo este mensaje:
“Por decreto municipal queda estrictamente prohibido morirse por coronavirus en este municipio”.
Por su parte, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador calificó de héroes vivientes a los migrantes residentes en Estados Unidos, porque sus remesas de dólares durante marzo, fueron por un monto de cien mil millones de pesos.
Es una cifra récord que no se registraba desde hace 20 años, y tiene el mérito adicional de que ocurre en momentos en que esperaban una disminución de remesas por culpa del coronavirus, que también hace estragos en ese país.
López Obrador recibió la noticia de esa lluvia de dólares como una bendición, pues las otras fuentes de divisas están secas, el turismo y el petróleo.
La mención de héroes vivos nos hizo recordar la vieja anécdota de Renato Leduc, cuando un grupo de notables mexicanos quiso proponer que lo declararan monumento viviente, por su notable aportación a las letras mexicanas.
“Monumento su abuela”, replicó furioso el poeta, escritor y periodista, que tenía dicho que los monumentos solo sirven para que los meen los perros y los caguen los pájaros.
Una cosa positiva le reconocen a la presencia del Covid-19, y es que con la campaña de “Quédate en casa”, disminuyeron considerablemente los accidentes automovilísticos, por la poca presencia de vehículos en las calles.
El Congreso local decidió suspender la reunión plenaria de este día, por segunda ocasión consecutiva, para no exponer a los diputados al contagio.
Por cierto, es un misterio la respuesta que dieron los tres diputados del PRI, a la convocatoria de MORENA, de sumar sus firmas para formalizar una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra la mega-deuda de 4,600 millones de pesos.
La bancada de MORENA suscribió el documento pero le faltan dos firmas para cubrir el requisito de la Corte, y la invitación fue cursada a Yahleel Abdalá Carmona, Olga Garza Rodríguez y Tino Sáenz Cobos.
Las lenguas largas soltaron la versión de que gente de El Truco ofreció abultados sobornos a cambio de que le hicieran el vacío a MORENA y a Rigoberto Ramos Oróñez, de Reynosa, el promotor de la causa.
Otra controversia presentada por Francisco García Cabeza de Vaca, contra el gobierno federal de MORENA, con motivo de la presencia de grupos de migrantes en la frontera y el riesgo de que se conviertan en focos de infección, fue rechazada.
La Corte resolvió que ese es un asunto de carácter federal, que no afecta la esfera del gobierno estatal, de tal manera que no hay nada qué discutir.
En temas nacionales, el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa se puso en el ojo del huracán con las revelaciones hechas por la ex embajadora estadounidense en México, Roberta Jacobson, de que estuvo enterado de las relaciones peligrosas de su Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.
El propio Presidente López Obrador abordó el tema a petición de un reportero mañanero, y anunció que si la gente pide en consulta popular enjuiciar a FECAL por sus nexos con Genaro, lo autorizaría.
Felipe se hizo el enojado y le respondió mediante un tuit, aclarándole que la justicia no es cosa de consultas, y le pidió que si existen pruebas, que procedan en su contra.
García Luna está preso en Estados Unidos desde al año anterior, por presuntos delitos de corrupción, nexos con peligrosos delincuentes y de mentir cuando tramitó en 2018 su naturalización estadounidense.
Retomamos el tema del coronavirus, para avisar que un avión militar fue enviado ayer a Reynosa por el Presidente López Obrador, con una carga de toneladas de insumos médicos, para repartirse en las ciudades tamaulipecas.
En Reynosa surgieron nuevas denuncias contra la presidenta municipal Maki Ortiz Domínguez, por manejos irregulares de fondos públicos. Gasta más dinero en viajes, hospedajes y comidas caras, que en asistencia social.
A eso se agrega un dispendio en materia de imagen y culto a la personalidad, porque quiere apuntalar su proyecto de convertirse en candidata a Gobernadora, mediante su campaña de “Reynosa, las alas de Tamaulipas”.
A ella no le importa, pero Reynosa sigue siendo junto con Victoria, una ciudad sin orden ni respeto para la ley. Una joven mujer que estaba cautiva de delincuentes, salió por su propio esfuerzo del canal Rhode, a donde cayó el vehículo de sus secuestradores.
Dos de los delincuentes murieron ahogados o por disparos de la policía estatal. Maki vive en el otro lado del río Bravo y es ajena a la problemática citadina.
Cumple años Juan de la Cruz, de la redacción de El Mañana de Nuevo Laredo.

Correo electrónico:
albertoguerra65@hotmail.com