El internet cambió el mundo, globalizó personas y servicios. Da cuenta de todo lo que se supone es de interés en la red. México es un destino turístico de importancia mundial. Siempre está dentro de los diez destinos más visitados. Ofrece variada y sabrosa comida, playas y sitios de recreo, arquitectura, entretenimiento, somos una joya del planeta, aunque a los mexicanos en general, nos falta pulirnos en la cultura de respeto y de aprecio. Los mexicanos, turisteamos, dentro y fuera del país.
Las tendencias de búsqueda dicen mucho sobre usos y costumbres. Google realizó un listado que recopila los lugares más buscados en México. La mayoría de los mexicanos piensan 19 veces al año en viajar, investigan sobre viajes 5 veces al año y compran o reservan 2 veces. Para concretar un viaje se llevan 28 días de planeación. 87% de los viajeros encuestados se inspiró por descuentos en Internet, las agencias tradicionales de viajes son recurso de una minoría.
Después de la inspiración, 75% investiga exclusivamente en Internet antes de realizar su compra o reserva y 62% ve algún tipo de video mientras investiga. Al tomar la decisión de compra, 85% lo hace en línea. Algo importante para los viajeros es que las marcas o comercios le provean información relevante en la poscompra. Al investigar, antes de decidir comprar, 87% de las personas busca pasajes, 67% hospedaje y 72% paquetes completos. Para este tipo de búsquedas, la mitad utilizó un buscador, de los cuales 9 de cada 10 acudió a Google.
En cuanto a la elección de videos, 73% de este tipo de búsquedas se realizaron para encontrar reseñas de lugares, motivados por conocer el destino mejor antes de ir, descubrir actividades para hacer y obtener opiniones del lugar. A diferencia de otras categorías, “Viajes” continúa siendo una de las que más se compra en la computadora, con 72% de los compradores, 21% lo hace a través de su teléfono.
Alemania sufre su mayor caída en producción industrial en una década y podría desencadenar una contracción y entrar en recesión. La producción cayó 3.5% en enero, cifra peor que la expectativa de una baja de 0.2% esperada. Se trata del mayor retroceso en 10 años. Los manufactureros de Alemania, dependientes de las exportaciones tienen dificultades por la baja demanda externa y la incertidumbre vinculada a las disputas arancelarias y la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. El instituto económico Ifo, dijo que la epidemia de coronavirus en China afecta el crecimiento de la cuarta economía, Alemania, que eludió recesión en el tercer trimestre 2019 y creció 0.6% en 2019, su tasa más débil desde 2013.
La movilidad laboral es una realidad, incluso necesidad. El Sistema Nacional de Empleo, busca espacios para mexicanos en otros países. Hay oportunidad laboral en Alemania, Canadá y Estados Unidos a través de un programa que las autoridades regulan. El Mecanismo de Movilidad Laboral establece los siguientes requisitos: Nacionalidad mexicana y residir en el país. Ser mayor de 18 años. Tener documentos oficiales que acrediten la personalidad (INE, pasaporte, Cartilla militar) Tener CURP. Comprobante de estudios actualizado. Experiencia comprobable en el ramo de trabajo que aplica para el puesto solicitado. Acreditar el idioma requerido en la vacante de interés por el empleador.
Estos programas son impulsados como parte de un acuerdo entre el gobierno de México, los países de destino y los empleadores. Generalmente requieren un grado de estudios. Como son programas impulsados por los gobiernos no existen intermediarios, por lo que no se solicitan pagos ni intervenciones que requieran aportaciones del interesado.

Unos Ganan, otros Sufren
El internet cambió el mundo, globalizó personas y servicios. Da cuenta de todo lo que se supone es de interés en la red