El Partido Acción Nacional, obtuvo el triunfo en 21 distritos electorales, mientras que Morena obtuvo únicamente el triunfo virtual en el distrito 11 con cabecera en la Ciudad Fronteriza de Matamoros. El planteamiento mediático inmediato en la prensa regional tamaulipeca, fue que con menos de medio millón de votos obtenidos por Acción Nacional, son insuficientes para procesos electorales posteriores o inmediatos. Morena su seguidor no obtuvo ni los 250 mil votos.
Después de Morena en un deshonrado tercer lugar se colocó el Partido Revolucionario Institucional con 87 mil votos en los 22 distritos, seguido del Partido Movimiento Ciudadano que obtuvo 30 mil votos. El Partido del Trabajo alcanzó los 17 mil sufragios. Mientras que el Partido Verde Ecologista captó a su favor 15 mil votos y el Partido de la Revolución Democrática alcanzó 11 mil sufragios y el candidato Independiente obtuvo 3 mil honrosos votos. En tanto que los candidatos no registrados obtuvieron 15 mil dignos votos.
La numeraria anterior puede servir para justificar que no obstante al abstencionismo Acción Nacional conservó la mayoría en el Congreso de Tamaulipas. Es cierto, que los 418 mil votos alcanzados en la elección del domingo anterior para aspirar a la gubernatura dentro de 3 años. Mayor rezago fue el de Morena, que se perfilaba como el segundo favorito de la elección en Tamaulipas, porque se trata del Partido del Presidente de la República.
Y qué decir de la tercera fuerza política como es el PRI, cuyos operadores decidieron sumarse a “medias” a las causa panista. A medias, porque se impuso el porcentaje del abstencionismo, de la indiferencia.
Si bien es válida la expresión de que al PAN no le alcanzará para la elección por la gubernatura, en base a la cantidad minúscula de votos obtenidos en domingo anterior. El planteamiento es entonces, que alcanzará Morena, el PRI y Movimiento Ciudadano en las elecciones posteriores. Ya que ni siquiera fueron competencia en los recientes comicios.
El desafío y reto para Acción Nacional lo mismo que para el resto de los partidos es convencer a los ciudadanos de la necesidad de asistir a las urnas, ya que la participación fue de 33.15 por ciento de la lista nominal de 2 millones 665 mil electores.
Es justificable que el domingo anterior se eligieron solamente diputados locales, no presidentes municipales, ni senadores ni gobernador. Pero también es cierto que la fama de los diputados sean locales o federales es de repudio.
Lejos de ser una nominación honrosa resulta, vergonzosa para los habitantes con credencial de votar que forman parte de la lista nominal de 2.6 millones de ciudadanos. Quizá porque las tareas del legislador no son lúcidas, ya que con regularidad aparecen al lado de un alcalde, un gobernador o un presidente de la república, que entrega obras, que lleva beneficios a la comunidad. Y de los legisladores únicamente se conocen por sus escándalos.
Pero también evidencia que a los órganos, no obstante que fueron dos el INE y el IETAM los organizadores de la elección, no les bastaron las acciones para convencer al electorado de la importancia que tiene su participación. Además al menos el organismo local sufrió severos recortes en el presupuesto de gastos. Para capacitación apenas pudieron destinar 5 millones de pesos.
En otro orden, los amigos, conocidos y simpatizantes de José Antonio Leal Doria quien falleció el domingo de elecciones, los despidieron en un panteón de la localidad. Quien además de haber sido dirigente estatal del PRD lo mismo lo fue de MORENA, también se desempeñó como Presidente de la Asociación Ganadera de Hidalgo y fue Presidente del Consejo de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.