En el marco de las perspectivas de crecimiento de la economÃa nacional y los riesgos de que ocurra lo contrario en las años por venir después de la pandemia, es significativo que los economistas se inclinen en sus apreciaciones sobre las herramientas y los activos que podrán marcar la diferencia en la etapa posterior a la emergencia de salud y las contingencias económicas.
Pero la opinión de Jonathan Hearth, Subgobernador del Banco de México, sobre sale por encima de las calificadoras de las economÃas, al considerar que Pemex es uno de los riesgos de que se convierta en un cáncer incurable o una migraña para las finanzas mexicanas.
Esto debido a que la petrolera mexicana no ha dejado de reportar perdidas durante los 2 años de la llamada 4-T y la situación nociva para las finanzas mexicanas se agudizo en los últimos meses.
Sin embargo, según el Subgobernador es vista por la administración federal como el motor de la economÃa mexicana, no obstante que los resultados de las operaciones de la empresa no presenta los mejores indicadores de crecimiento, ni representa expectativas claras que apalanquen al sector energético.
Quizá por ello hay expresiones de especialistas en energÃas que insisten en la explotación del yacimiento de Litio más importante del mundo que se localiza en el estado e Sonora y que esta concesionado a dos empresas extranjeras.
Aunque con la nueva problemática económica que enfrenta el mundo, en lo que menos piensan los inversionistas es en lo que tenga que ver con las energÃas del futuro, como es la explotación y la llegada al mercado de una energÃa derivada de un metal, cuyo costo de procesamiento es oneroso, pero que no deja de ser una opción para los autos electrónicos.
Definitivamente que la llegada de las nuevas energÃas a los mercados electrónicos podrÃa aplazarse en los siguientes 5 años debido a que las economÃas tendrá que reposicionarse en los mercados, luego que los consumidores dejaron las compras de artÃculos no esenciales para otros tiempos.
Sobre todo porque la escala de valores se modificó luego de ver en los cÃrculos cercanos los efectos de la pandemia. Pues además de que hay mayores previsiones para hacer compras, los artÃculos que utilizan energÃas fueron desplazados en las elecciones de compra.
Por ese motivo, las agencias de automóviles y las armadoras de estos tuvieron la caÃda más severa de sus ventas, lo mismo hubo una caÃda en las compras de combustibles acompañada de una competencia del precio de estos.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas Mipymes ha ofrecido durante la pandemia seminarios y conferencias a través de plataformas digitales para disminuir el impacto nocivo de la contingencia sanitaria en el capital de trabajo del medio empresarial.
En otro orden, el Gobernador Francisco GarcÃa Cabeza de Vaca, informó que la Comisión Nacional de EnergÃa del Gobierno Federal, adjudicó 2 proyectos de inversión en la exploración y explotación de gas natural en la región del municipio de San Fernando, lo mismo que 7 zonas en aguas profundas para la explotación petrolera. Dijo que los proyectos arrancaran en el 2020 y se prolongaran hasta el 2022

SerÃa Pemex una migraña o cáncer incurable
En el marco de las perspectivas de crecimiento de la economÃa nacional y los riesgos de que ocurra lo contrario en las años por venir después de la pandemia