Conforme avanza la agenda del CONAVID-19 van surgiendo nuevos cuestionamientos para el gobierno en sus tres niveles, con la cancelación de actividades escolares, el cierre de playas, parques de entretenimiento, cancelación de espectáculos masivos se empieza a observar el impacto económico sobre todo en la actividad informal. Ya surgieron las primeras protestas en la zona sur por parte de los vendedores ambulantes que usualmente operan en Miramar y sus alrededores. Algunas pancartas dicen, “¿nos morimos de hambre, o morimos por la enfermedad?
Este sector reclama exención de pagos en consumo de agua y energía, piden apoyos de política social para poder enfrentar las semanas que vienen, porque no ven como podrán enfrentar los dos o tres meses próximos que se calcula dure la contingencia cuando de manera sorpresiva desaparecen sus clientes
Estos hombres y mujeres son los más vulnerables porque vive al día, de tal manera que aquellos que operaban a las puertas de los planteles escolares, o del estadio, o bien en el Zoológico de Tamatán por sólo citar unos ejemplos a partir del cierre de estas áreas no tendrán un ingreso.
Obviamente es indispensable adoptar las medidas instrumentadas por el Gobierno del Estado y los municipios. No hacerlo es abrirle la puerta al Coronavirus 2019, Tenemos el mal ejemplo de Italia que sacrificó la salud de sus habitantes por preservar la economía, finalmente las dos cosas se fueron al traste en esa nación donde después de China se registra el mayor número de muertes y de enfermos, ayer martes registraba 2,503 defunciones de las cuales 345 ocurrieron en las últimas 24 horas. Desde Luego no es eso lo que queremos en nuestro país.
Es cierto que pegará muy fuerte a las grandes industrias de todo tipo, aéreas, automotrices, servicios turísticos, farmacéutica, etc. quizá ninguna saldrá ilesa de este episodio, pero las clases más débiles socialmente afectarán su ingreso diario el de la alimentación y los servicios básicos.
Aun así Victoria al lado de otras ciudades más desarrolladas se verá menos afectada en virtud de que la mayor parte de sus habitantes son burócratas, persona administrativo de los tres Poderes, de la universidad y del municipio y ellos estarán a salvo.
TAMPICO EL GRAN PERDEDOR EN LA CONTINGENCIA
En Tampico por ejemplo en el periodo de Semana Santa-Fiestas de Abril del año pasado captaron una derrama económica de 500 millones de pesos y Madero por su playa Miramar logró casi los 300 millones de pesos, esa inyección tan esperada por estos municipios de la zona sur se ve desvanecer. Aquí si bien hay economía formal, que es la que está protestando con plantones, la industria hotelera, restaurantera y comercio en general, sobrevivirá a este temporal pero también a través de sus cámaras y organismos empresariales, ya trabajan en hace un planteamiento a los gobiernos federal y estatal que tienen que ver con la cancelación de impuestos, pagos al IMSS, Infonavit, consumo de energía y agua.
En este momento las diferentes instancias de gobierno deben de estar trabajando en el diseño de una propuesta o estrategia para acudir en apoyo no sólo de los enfermos, sino de los damnificados que hasta ahora venían operando en favor de nuestra economía y que estarán afectados por la ola debastadora que representa la suspensión de actividades como prevención contra el COVID 19.
XICO ¿Y EL AGUA PARA LAVARSE LAS MANOS?
Y ésto incluye al alcalde Xicoténcatl González Uresti, que mínimo tiene que apresurarse para abastecer de agua, así sea con pipas, a docenas de colonias de esta capital a la que no vemos como se lavarán las manos, si por sus llaves no sale una gota del vital líquido, como podrán satisfacer un mínimo de medidas de aseo personal y ropa limpia, sino tienen agua ni para lavar un pañuelo.
Ayer por la tarde el Presidente López Obrador celebró una reunión de gabinete, esperamos que de ellos se deriven acciones que aterricen en Tamaulipas a través de los delegados federales a los que nadie ve, ni escucha, que caminan de puntitas para pasar desapercibidos.
Hoy los tamaulipecos en lo particular y los mexicanos en general urgen ser guiados, ser socorridos por los tres niveles de gobierno.
++++++++++