Vaya que este fin de semana y el arranque de semana nos trajeron de todo. Comenzamos con el escándalo que se desató en la frontera tras la detención del diputado federal y exalcalde de Matamoros, Mario López, mejor conocido como La Borrega. Retenido por más de 12 horas por agentes de ICE en Brownsville, Texas, la noticia corrió como pólvora en ambos lados de la frontera. Aunque finalmente fue liberado y él mismo aclaró que todo se trató de un tema administrativo ligado a su visa dañada y a una alerta previa por una extorsión que había denunciado, la imagen de un legislador bajo custodia en un puente internacional no deja de ser fuerte y con un peso político innegable. Sobre todo por que en los últimos meses episodios como esos se han vuelto mas frecuentes entre los actuales funcionarios tamaulipecos. Al final, López anunció que buscará tramitar una visa diplomática, pero lo cierto es que la escena dejó más dudas que certezas y un golpe mediático difícil de borrar.

Mientras eso ocurría, en el terreno local vivimos un hecho que quedará para la historia, la clausura del proceso electoral judicial y la inminente toma de protesta de jueces y magistrados electos por voto ciudadano, evento que ocurrirá este mediodía en el Polyforum Victoria.

Por primera vez en más de un siglo, el Poder Judicial de Tamaulipas tendrá operadores emanados de las urnas. No fue un camino sencillo, renuncias, declinaciones y hasta resistencias marcaron este proceso inédito. Pero al final, y pese al rechazo de muchos, esto es toda una realidad.

El reto, dijo el presidente del Congreso, es que los jueces y magistrados dejen de hacer política y comiencen realmente a velar por la gente.

En ese mismo marco, el presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre, dejó en claro que la democracia no se detiene, y advirtió sobre la inminente discusión de una reforma electoral a nivel nacional, que sin duda habrá de afectarles. De hecho, la Comisión Presidencial estará en Tamaulipas próximamente para escuchar propuestas de la sociedad civil sobre esta reforma que Claudia Sheinbaum quiere implementar. Mientras esto sucede,  el propio IETAM ya presentó su anteproyecto de presupuesto para el 2026, son poco más de 419 millones de pesos, de los cuales el 54% se destina al financiamiento de partidos políticos. Una cifra que debería ser revisada  en esta reforma que de la que tanto se habla.

Y como si esto no fuera suficiente, la agenda política no se detiene,  mañana será el informe del gobernador Américo Villarreal Anaya desde el Teatro Amalia G. Sin duda, un momento clave para medir el pulso de su administración a mitad del camino. Los temas no son menores, seguridad, salud, educación, desarrollo económico y el compromiso de seguir enderezando el barco.

Tamaulipas, pues, vive una semana movida, cargada de mensajes, de símbolos y de decisiones que marcarán ruta, estaremos atentos

Que Dios los bendiga, gracias.

Leo sus comentarios en mis redes sociales