El caso de Ricardo Salinas Pliego, ha escalado hasta niveles del arbitraje internacional, que obligaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a intervenir o cuando menos sostener una reunión con los acreedores del magnate en Estados Unidos, y lo hará en aras de mantener una buena relación con los socios del Tratado del Libre Comercio, porque el tratamiento al empresario en México, será en apego a la ley, con los derechos ya establecidos por el SAT y que son iguales para cualquier ciudadano.
Al inicio de este episodio de evasión fiscal, la jefa de la Nación, dejó claro que no habrá acuerdos para favorecer al empresario.
Este escenario, por cierto muy grave, que se da no sólo en México, sino en el vecino país del norte, deja muy claro, que el protagonista de esta historia, es requerido por incumplimiento de compromisos financieros de miles de millones de pesos, y no por cuestiones de índole política.
Ricardo Salinas Pliego es la tercera persona más rica de México, sólo está por debajo de Carlos Slim y Germán Larrea, se calcula un crecimiento de su fortuna de un 23% en el último año. Sin embargo, está a punto de que sus bienes sean confiscados por una Corte de Estados Unidos. Además de sus problemas con las autoridades hacendarias de México, porque no quiere solventar los 74 mil millones de pesos que le debe al fisco, por cierto, se atrevió a formular una oferta de 10 mil millones de pesos, en una época en que no existen condonaciones, ni pactos de esos que se arreglan en lo “obscurito”.
En una forma más amplia, podemos decir que la deuda de Salinas es con el pueblo mexicano, porque con el recurso de los impuestos que generan todos los entes productivos, se financia el desarrollo del país, se sientan las bases para el crecimiento económico y social de México. Y eso es lo que está defendiendo la presidenta Claudia Sheinbaum.
NO LOGRÓ DOBLAR A SHEINBAUM
El propietario de TV Azteca y de la cadena Grupo Elektra, envió a sus abogados, en un primer intento por negociar sus deudas fiscales. Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esos arreglos “en lo oscurito” como ella los llamó. Ante esta postura el magnate hizo a un lado su estilo conciliador, y se lanzó duro contra la mandataria, a la que quiso doblar con acusaciones de que “encabeza un gobierno con un nivel de corrupción nunca visto”.
Fue en su cuenta de X, donde Salinas profirió insultos contra los gobiernos de la Cuarta Transformación, a los que llamó “corruptos y rateros”. Sheinbaum por su parte se refirió a la entrevista que el empresario sostuvo con la cadena estadounidense de extrema derecha Fox News, lo que consideró una estrategia de politizar la deuda que tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
La cuestión es que Salinas Pliego acostumbrado a arreglos y pactos que no pasan por la caja registradora, esta vez tendrá que pagar al gobierno de México lo correspondiente a sus impuestos, igual en Estados Unidos donde también le están cobrando un adeudo millonario en dólares. Y los tendrá que liquidar, porque de no ser así, sus bienes pueden ser confiscados y sometidos a remate.
Un avión de 12 Millones de dólares, propiedad de Salinas Pliego, está en proceso de ser confiscado por la justicia norteamericana. Por cierto, la corte de Estados Unidos acaba de rechazar la reestructuración de la deuda de TV Azteca.
El relato de esta trama, intenta describir el nuevo estilo de un gobierno que no admite dobleces, ni arreglos que no estén dentro del marco de la ley y sin favoritismos de ninguna índole, lo cual quiere decir que a don Ricardo, le podrán condonar recargos como a cualquier ciudadano, como lo contempla la ley, pero tendrá que ponerse al corriente en sus adeudos fiscales.
Para el ciudadano de a pie, estas directrices presidenciales seguramente se ven justas, termina con una era de arreglos con la élite de México y anuncian que por ese camino el gobierno federal estará captando recursos que antes no entraban por amiguismos y compadrazgos, y que hoy van a llegar a las arcas públicas, lo que se traducirá en acciones y obras en beneficio del ciudadano común. Así lo deseamos y lo esperamos, estaremos atentos.
LA UAT EXTIENDE LA EDUCACIÓN, AHORA EN LÍNEA
La Universidad autónoma de Tamaulipas arriba a sus 75 años de vida institucional, con un diagnóstico claro de lo que demandan los sectores activos y productivos de la entidad, y en ese sentido encausan los perfiles académicos, fortaleciendo las áreas de conocimiento que se requieren, y donde se necesitan, siempre con un alto sentido de pertenencia e identidad.
Con esta visión ha adoptado una nueva etapa de expansión y reactivación presente en las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento (URTC), con las sedes de González, Jiménez, San Fernando y Tula. Esto representa un avance significativo para consolidar una red sólida de educación en línea en todo el estado, que vienen a sumarse a los campus de manera física, que se ubican de manera estratégica en el territorio tamaulipeco.
El rectorado de Dámaso Anaya Alvarado ha puesto especial atención a las unidades regionales, apostando a la inclusión educativa, acercando las oportunidades a jóvenes y adultos, de distintas edades, para que accedan a los programas de licenciatura y posgrado, sin que la distancia sea un obstáculo.
Se espera que la modalidad virtual continúe creciendo en cada región, con el respaldo de laboratorios de cómputo, catedráticos y servicios de apoyo académico que garantizan la calidad de la educación que imparte.
Además, la reactivación de las URTC, es una oportunidad que abre la puerta a alianzas estratégicas con instituciones educativas y con sectores productivos de diferentes puntos de la geografía tamaulipeca, para ofrecer programas de capacitación, diplomados y servicios académicos que respondan a las necesidades de cada municipio.