“Un cobro impositivo más por el Gobierno. Medida discriminatoria. Inaceptable. Desalienta el voto. Una des fortuna enorme”; así por el estilo se refieren al cobro para expedir la credencial del INE ante el recorte presupuestal que aplica a diestra y siniestra el gobierno Federal.
Acta de Nacimiento. Cartilla militar. Pasaporte. Licencia de manejo. Credencial INE. Credencial Adulto Mayor. RFC con CURP ¿Cuál es el documento probatorio de identidad en el país? Todos, excepto credencial INE que surge de la verdad del pueblo bueno al declarar los datos, surgen del acta de nacimiento, curiosamente la credencial INE es el documento probatorio de quienes somos y de la nacionalidad. Una credencial invalida de origen, es el probatorio. ¿Para qué perder de tiempo acerca de quién paga un documento que de origen tiene vicios?
En alguna instancia del gobierno federal surgió la novedosa aplicación de “acta de nacimiento reciente”. Se trata de un documento oficial que no caduca, no tiene fecha de vencimiento en tanto conserve sus propiedades originales probatorias acerca de los datos que contiene, sin embargo, las Comisiones Estatales de Derechos Humanos no intervienen para defender el derecho humano a que se respete el derecho legal que significa el acta de nacimiento. Millones de familias cada año acuden a comprar actas de nacimiento para inscribir a sus hijos y millones de ciudadanos para realizar múltiples trámites. ¿Intervienen en defensa del ciudadano la PROFECO, los Congresos Estatales? El Registro Civil está obligado a levantar la voz y defender el documento que ahí expide, declarar que es un documento original, sujeto a certificarse de ser necesario, vigente de por vida, mientras su condición física lo permita, pero se calla. A toda instancia de gobierno no le importa el derecho, le importa el dinero.
En México tenemos demasiados documentos oficiales u oficiosos. Acceder a los beneficios del adulto mayor no requiere credencial por dicho Instituto, la tarjeta INE en automático debe ser la llave para acceder a esos beneficios al mostrar que se tiene le edad correspondiente.
¿Por qué no escucho voces de Colegios de Abogados estableciendo de acuerdo a la Constitución, cuál es el documento probatorio nacional? ¿Por qué no hay propuestas para limitar tanto documento? A nadie le importa. Ni los que dicen que piensan, que son guías de opinión, comprenden el basamento de lo que sucede. Por eso el presidente López junta unos cuantos simpatizantes comprados y toma decisiones sobre “esa base de datos y de sus números”