Después de las últimas elecciones estatales, nacionales y de otros países el tiempo de gracia que los electores y ciudadanos en general el dan a los gobernantes, se reduce más. Y no depende del nivel cultura de los votantes, sino quizá de la emergencia en la que viven las regiones. Asimismo se observa una tendencia a aumentar la incredibilidad de los ciudadanos en sus gobernantes.
Lo anterior en el contexto de la celebración del primer año del triunfo de la 4T. Los principales cuestionamientos ante este hecho, es sobre los motivos de la población para celebrar la derrota de unos y el triunfo de otro.
Ante todo, porque algunos de los sectores de la población no aprueban algunas acciones de la nueva administración. Hay un descontento de los habitantes del centro y norte del país, porque la inversión que ha sido raquítica en menos de un año de la administración federal, pero aun así su aplicación se enfoca a la región del sureste mexicano.
A nivel nacional las organizaciones de empresarios lo mismo que organismos y cámaras su sentir es que las oportunidades para el sector empresarial son limitadas. Y también es cierto, de acuerdo con instituciones como el INEGI y dependencias como el Seguro Social que el empleo ha decrecido. Y la inercia de la 4T es a reducir la plantilla laboral de la administración federal.
También hay una crítica sistemática al otorgamiento de recursos en un sentido social, ante un desequilibrio por la falta de inversión del estado, en sus proyectos de carácter económico y con el respectivo fin político. La protestas de algunos grupos jóvenes en distintas regiones del país, a un año de la elección presidencial están en las calles de la capital mexicana.
La insistencia de modernizar las instalaciones obsoletas de la petrolera mexicana, cuyos últimos informes financieros evidencian que las expectativas de crecimiento se han debilitado en los últimos tres meses del 2019.
Aunque los desafíos de incrementar el número de empleos parece no atendido. Y los ciclo de gracia de los ciudadanos se acortan después de cada elección. Lo que sigue es esperar la reacción de la población mexicana.
En otro orden, el Instituto Nacional Electoral que en esta capital preside Olga Alicia Castro Ramírez, hizo pública la convocatoria para concursar 10 plazas en Tamaulipas. Entre los requisitos destacan no haber sido militante partidista de alguno de los partidos políticos, ni haber sido dirigente de alguno de estos y no haber sido candidato en el mismo periodo.
Este viernes, la Junta Local Ejecutiva del INE convocó a una sesión, donde se presentarán los respectivos informes de labores de la vocalías de ese organismo electoral. Los resultados electorales y los litigios correspondientes de ventilan en el Tribunal Estatal Electoral. Los magistrados tienen un plazo de 3 meses para resolver los asuntos que requieran su intervención.
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, indicó que el gasoducto Texas- Tuxpan representa una ventaja competitiva para el Puerto Industrial de Altamira. La ruta de gas también representa beneficios para otros estados de la república mexicana. En la región de Tampico, Madero y Altamira, el mandatario tamaulipeco se reunió con empresarios del sur.
Mientras que la secretaria de educación de Tamaulipas entregó en Ciudad Madero, recursos correspondientes a la escuela tamaulipeca, la inversión y entrega es en 39 planteles del orden de los 3.2 millones de pesos, para beneficiar a más de 12 mil alumnos.