Muy difícil resulta, sin duda alguna, el hecho de considerar lo que se requiere para la realización de una campaña electoral, más, para quienes no está cobijados por alguno o algunos institutos políticos: los candidatos independientes que, realmente reciben una bicoca de dinero para sus campañas, y ahora se quejan de que no alcanza.
Obvio: todos sabemos que el dinero que se les da a los partidos, que es una súper millonada, no les alcanza para llevar a cabo esos actos multitudinarios y pagar difusión en medios de comunicación que, ajenos a sus obligaciones legales se inclinan por ciertos “paganos” que invierten dinerillo ajeno en publicidad y más.
Vemos muchos gastos que se llevan a cabo y no nos alcanzan los ceros de la calculadora. Hace unos días, en un ejercicio académico, tuvimos necesidad de cotizar botes, calcas y todo tipo de promociones, y definitivamente, no nos alcanzaría el dinero, a menos que nos regalaran una gran parte de la mercancía.
Y hay una queja de los candidatos independientes, porque se quejan del mu poco dinero que les dan.
Los partidos tienen cantidades para financiamiento que resultan insultantes para los electores: miles de millones se van a éstos y son parte del dinero producto de nuestros impuestos, razón por la que no estamos de acuerdo, como millones de personas, de que se gaste lo que se gasta.
El caso es que hoy ponen el grito los independientes, y piden más recursos no tenemos claro cual fue el procedimiento para que se determinada qué cantidad se les daría, pero qué bueno, y eso sí es muy positivo, que se les exija un gasto claro y bien comprobado.
Somos de la idea de que un partido o candidato que no resulte claro en un informe parcia, debe serle retirado le siguiente abono de su subsidio y dejársele fuera de la contienda, considerando que no tiene la capacidad de ser leal y honesto con el dinero ajeno, producto de los impuestos de todos.
Tania Gisela Contreras López, consejera del instituto electoral es de la idea de que se les debe inyectar más dinero, aunque hay quien considera que no es viable por la cantidad que se destina a las campañas que resulta ser muy grande.
Es probable que para la siguiente experiencia electoral haya un ajuste en estas cifras, en tanto, habrá que ceñirse a los requisitos que se deben cumplir para tener acceso al mismo dinero por parte de los independientes.
Y los que se lanzan como candidatos independientes deben tener conciencia de algunas cosas, como el que nunca podrán equipararse a un candidato abrazado por algún partido político, porque la infraestructura que tienen éstos ayuda y mucho y ahorra dinero en relación con los que son “huerfanitos” políticos. No se puede dar más, desde nuestra óptica, porque, finalmente debiera recortarse tan millonario recurso, y que lo hagan con recursos propios o de sus colaboradores, y no los de todos los mexicanos.
Somos de la idea de que deben ser honorables, y en ese sentido, debieran hacer las cosas fuera de los recursos oficiales.
Hay una ley, y si sabían que no alcanzaría dinero, pues que busquen otras opciones como exigir a los partidos tener representación ciudadana real para accesar a este dinero ajeno, y entonces sí, tener un gasto un poco más equitativo.
Y para cuando los partidos y los que quieren ser triunfadores por la vía independiente tengan todo comprobado, limpiamente, entonces podríamos hblar de una posibilidad de que les den más dinero, siempre y cuando no se dediquen a mantener a holgazanes en las campañas, que lo único que han hecho es capital familiar, lejos de considerar que son una aportación a la democracia.
Es tiempo que se fiscalice realmente a los que gastan dinero ajeno, en campañas y fuera de ellas. Porque se toman los recursos como si fueran inacabables y propios. Necesitamos menos avaricia y deshonestidad, nos urge.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com