Pemex: Para la historia. Logró un rendimiento de 19 mil millones de pesos, hecho que no se registraba desde 2012 a pesar de que el precio del petróleo de enero a septiembre 2012 fue 104 dólares por barril y actualmente es de 43 dólares.
Operadora América Móvil: Su base de suscriptores móviles mostró incremento de 6% anual. El acceso de banda ancha aumentó 5% con 345 mil accesos nuevos y la base de suscriptores de Televisión de paga registró 50 mil desconexiones. Aun así, los ingresos del tercer trimestre sumaron 244 miles de millones de pesos.
Cementos Mexicanos: Reportó utilidad de 916 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, incremento de 72% en el mismo periodo 2016, la mayor utilidad en 10 años.
BBVA Bancomer registró un crecimiento de 81 mil millones de pesos en cartera de crédito; la cartera de crédito empresarial creció 13%. En captación, BBVA registró una participación de mercado de 23%.
Grupo Financiero Santander: Reportó crecimiento de 12% en crédito empresarial, de 5.2% en pequeñas y medianas empresas, crecimiento interanual de 10% en crédito al consumo; el de tarjetas de crédito fue de 5%, lo que se califica de sólidos resultados.
AB Inveb: Su negocio en México mantuvo buen desempeño durante el trimestre. Victoria y Corona crecieron en el segmento de consumo. Bud Light y la Familia Modelo (Modelo Especial, Modelo Negra y Modelo Ámbar), convirtieron la alta participación de los consumidores en crecimiento de volumen.
Grupo México informó que su venta durante el tercer trimestre suma dos mil 535 millones de dólares, 21% más que en el mismo período 2016. La División Minera aumentó la venta 18%. La División Transporte aumentó 17% por la adquisición de Florida East Coast Railway y mayores volúmenes en las operaciones en México.
Circle Media Agency, agencia de publicidad se consolida en el mercado pues sabe sobresalir en el escenario publicitario y marcar tendencias que la sitúan como una de las más importantes.
El conjunto de bancos que opera en el país logró utilidades por 77 mil 692 millones de pesos entre enero y julio pasados, superó en 23% las generadas en el mismo periodo 2016, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El ritmo de generación de ganancias por las instituciones de crédito multiplicó por 10 la tasa de crecimiento de la economía mexicana que fue de 2.3% anual. En un sistema integrado por 48 instituciones, cinco bancos concentraron 3 de cada cuatro pesos de las ganancias generadas: BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Banamex e Inbursa. La utilidad de BBVA Bancomer, el mayor banco del sistema, alcanzó 22 mil 716 millones de pesos, 7.7% más que un año antes; Santander se situó en 10 mil 513 millones, incremento anual de 22.3%; Banorte sumó 10 mil 167 millones, 24% superior al mismo periodo 2016. Las utilidades de esos cinco bancos sumaron entre enero y julio 2017, 58 mil 690 millones de pesos, 19.6% más que en 2016; y representa 76% de las ganancias del sistema en conjunto.
Al cierre de junio 2017, la banca de desarrollo obtuvo una utilidad de 8,233 millones de pesos, 52%, respecto a igual lapso 2016. La institución que tuvo más ganancias fue el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), con 4,186 millones de pesos, el doble que reportó en el primer semestre 2016. Le siguió el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) con 1,261 millones de pesos; Nacional Financiera (Nafin) con 1,096 millones; el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) con 1,144 millones. La Sociedad Hipotecaria Federal reportó ganancias por 393 millones de pesos y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) tuvo utilidad de 154 millones de pesos.