El presidente Trump, habló de enfermedades mentales, de la violencia que emana de los videojuegos, de la responsabilidad de los medios al polarizar un tema que divide al país, pero impactó el supremacismo blanco. Trump asume esa supremacía blanca con su actuar político y pese a que se repiten los tiroteos colectivos, parece no haber interés para cambiar esta lamentable situación, al no aplicarse medidas de contención a través de la ley.
En El Paso, Texas, el FBI, dijo que el ataque pone de manifiesto la amenaza que suponen los extremistas domésticos violentos pues este tipo de violencia está en aumento en y está motivada por alguna ideología supremacista. Este debate tiene origen hace 150 años. Se asocia con la caída de los estados de la Confederación y la creación del Ku Klux Klan en 1865. Entre los siglos XVI y XIX, las colonias europeas que dominaban organizaron el comercio de esclavos, vitales para impulsar la economía. La derrota de los estados de la Confederación en la guerra de Secesión y el Decreto de Reconstrucción, que liberaba a esclavos y otorgaba derechos políticos a los afro-estadounidenses, acabó con el negocio.
Una noche de diciembre de 1865, seis veteranos confederados se reunieron en Pulaski, Tennessee, para crear un club secreto, Ku Klux Klan (KKK), cuyo nombre procede de la palabra griega kuklos, (círculo y ciclo) Con sábanas y capuchas blancas, sumaron miembros al grupo y se convirtió en organización que extendió el terror entre los negros. Se acordó en Nashville, Tennessee, que el credo del KKK es la supremacía blanca, pues la raza blanca es superior genéticamente y se debe crear sociedades blancas. Hace un siglo una multa de US$700 mil al grupo por evasión de impuestos, aceleró su caída. En los 50s, en lucha pro derechos civiles, renace. El Klan se enfoca en el combate al “genocidio blanco” y creó el eslogan de las 14 palabras: “Debemos asegurar la existencia de nuestra gente y un futuro para los niños blancos”.
En julio pasado, el director del FBI, Christopher Wray, dijo a los miembros del comité judicial del Senado de su país, que los agentes arrestaron decenas de personas con relación a terrorismo doméstico en los 9 meses anteriores. Otras voces dicen que el FBI y otras autoridades federales prestaron menos atención de la debida, al extremismo de derecha. La autoridad federal puso énfasis en identificar a supuestos yihadistas en Estados Unidos y evitaron combatir a los grupos supremacistas blancos pues las fuerzas de seguridad no se activan por la amenaza interna de personas que se parecen a ellos, como lo hacen por una amenaza de una ideología extranjera.
La comunidad online para extremistas de derecha y nacionalismo blanco crece en popularidad y fuerza, pues el tiempo de radicalización para los conversos es corto. El intervalo, desde el momento en que alguien es expuesto a una ideología hasta que lleva a cabo un ataque real ha disminuido, solía llevar meses o años, ahora, es cuestión de un par de semanas, esto hace que a las fuerzas de seguridad federales les sea más difícil desmantelar las tramas violentas y encontrar a los individuos que están planeando un ataque.
Los peores tiroteos masivos registrados son: 2017, Las Vegas, 58 muertos. 2016, Orlando, Florida 49. 2007, Virginia Tech, Virginia, 32. 2012, Connecticut, 27. 2017, Sutherland, Texas, 26. 1991: Killen, texas, 23. 2019, El Paso, 22. Es Texas, el único estado en el cual se repiten estos eventos con 71 muertos.
Punta del Iceberg
El presidente Trump, habló de enfermedades mentales, de la violencia que emana de los videojuegos, de la responsabilidad de los…