Reducir el consumo de carne. La recomendación no se orienta la salud, es un llamado a realizar acciones consideradas imprescindibles para satisfacer la demanda alimentaria a nivel mundial en 2050, sin deteriorar el medio ambiente de forma irreversible.
Además de consumir menos productos animales, las medidas incluyen realizar acciones imprescindibles, reducir el desperdicio mundial de alimentos y contar con producción agrícola sostenible. Las propuestas se elaboran de un estudio internacional publicado en la revista Nature que advierte que para alimentar a 10 mil millones de personas que habitarán el planeta en 30 años, es imperativo realizar un cambio de tendencia.
Luis Lassaletta de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que ese cambio reduce el riesgo de cruzar los límites medioambientales con relación al cambio climático, la expansión desmesurada de las tierras de cultivo, el uso de recurso acuático y la contaminación de los ecosistemas causada por el uso excesivo de fertilizantes.
Sin acciones concertadas, el impacto del sistema alimentario sobre el medio ambiente se incrementará entre 50% y 90% como resultado de aumento de la población y de las dietas ricas en grasas, azúcares y carne. Los límites planetarios de la producción de comida se verán superados, en más del doble de su capacidad, un daño casi irreversible al medio ambiente para 2050.
Combinando cálculos medioambientales con un modelo de alimentación global, los científicos analizaron las opciones que podrían mantener la producción alimentaria dentro de límites de la sostenibilidad. El trabajo advierte que el cambio climático no se mitigará si no se acompaña de dieta más diversa.
La investigación aconseja reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para ayudar a mantener el sistema alimentario dentro de los límites de sostenibilidad del planeta, pues el desperdicio de alimentos es más del 30% de la producción global. Recomiendan llevar a cabo mejoras en el sector productivo en el uso de nutrientes y agua para limitar la presión a las tierras de cultivo, la extracción de agua y el uso de fertilizantes.
En otro aspecto de la sostenibilidad del medio ambiente, el Grupo Modelo inicia un programa piloto que consiste en cambiar la manijasde plástico del empaque del six pack de la cerveza Corona por un cartón fibroso, con el propósito de reducir el uso de plásticos. Los anillos de cartón fibroso están hechos de plantas, 100% libres de plástico, y al contacto con el agua se descomponen en materia orgánica no dañina para la vida silvestre. El material tiene duración máxima de 200 días, se degrada más rápido que cualquier material utilizado en la industria.
Este proceso de cambio inicia con la marca más grande de Grupo Modelo, la cerveza Corona que es la primera marca de cerveza en el mundo en usar este tipo de empaque. Para desarrollar los nuevos anillos, la cervecera trabajó con expertos de otros países, además de que se vio en la necesidad de ajustar su maquinaria y parte del proceso de producción.