Por más que digan, a favor o en contra, los gobiernos de todo nivel se dan a conocer por sus acciones: cuando responden a la ciudadanía en sus necesidades y exigencias, se catalogan como buenos gobiernos, y por el contrario, cuando las expectativas no se alcanzan o se dedican a hacer dinero en forma personal más que a gobernar, su reputación no trasciende dentro de las adecuadas y se les conoce como deshonestos y lo que sigue.

En ese sentido, todos sabemos que las necesidades básicas de la población son salud, educación, infraestructura y bienestar social; hay otras que son también mucho muy importantes, sin embargo, cuando cubrimos las más importantes la ciudadanía otorgamos ese voto de confianza.

Y la salud, en Tamaulipas, aunque tiene sus aspectos que deben mejorarse por tener vicios de origen, podemos afirmar que se ha superado enormemente, y se ha logrado una muy buena cobertura.

No debemos dejar de pensar en que, a nivel federal existe un cuadro básico de medicamentos limitado y caduco y del que se tienen que regir los estados, por lo que muchas carencias son propiciadas porque quienes hicieron ese cuadro básico no tienen idea de qué nos enfermamos, mucho menos con qué nos curamos, y eso “baja” a los estados, donde se notan las carencias.

Pero el servicio, y sin ser optimistas ni pesimistas, podemos considerar que es positivo en muchísimos aspectos: en Tamaulipas hay atención a mujeres con sus partos y embarazos en todas las edades, haciendo especial énfasis en adolescentes y embarazos de alto riesgo.

Durante la Semana Santa, la Secretaría de Salud instrumentó operativos muy interesantes en el sentido de que dieron respuesta a las necesidades de los paseantes en sitios turísticos, destacando los de playa, donde miles -literalmente- se reunieron y siguen haciéndolo para divertirse.

En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Alejandro García Barrientos comenta que el informe presentado a la Secretaria Gloria Molina es alentador en varios aspectos: en primera instancia, la participación fue mínima en el sentido de que no hubo mucha necesidad porque las medidas de precaución de los vacacionistas fueron mejores y se requirió menos intervención del Sector Salud.

Aunque, por otra parte, hay que destacar que se llevó a cabo una muy buena medida de vigilancia en todos sentidos, que nos arroja números positivos a casi todos, lo cual debe ser motivo de orgullo y de justificación de un aparato gubernamental que estuvo respondiendo a las expectativas.

Ahora viene lo que sigue, diría García Barrientos.

En salud no se pueden echar las campañas al vuelo, y hay enfermedades “cíclicas”, es decir, llegan con el clima, los meses determinados y características singulares, por lo que el prepararse debe ser en todo momento, y los elementos de la SST están ya preparando las siguientes campañas que se vienen con los tiempos de calor y más.

Cierto: falta mucho por cubrir y las quejas de la gente son demasiadas. Consideremos en primera instancia que nos quejamos por todo y que no ponemos mucho de nuestra parte, y también el hecho de que las medidas de prevención deben seguirse al pie de la letra para bien de nosotros mismos.

Finalmente, las autoridades no ganan nada si no nos enfermamos, pero nos pueden hacer perder recursos y muchas otras cosas más, por lo que es importantísimo participar activamente en cada campaña sanitaria que se instrumente, porqu así es la forma de erradicar y combatir padecimientos.

Alejandro García Portales lleva buenas cifras a la secretaria Molina, y ésta a su vez, al gobernador Cabeza de Vaca, por lo que debemos anotar una palomita en el rubro sanitario.

 

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com