Tras las críticas por la manera en la que se entregan los apoyos sociales a los adultos mayores el representante del gobierno federal en Tamaulipas anunció que a partir de este miércoles y luego de darse a conocer las nuevas recomendaciones de salud los apoyos se entregaran a grupos menores de 50 personas y con distancias más marcadas entre unos y otros, aparte del uso de gel, guantes y cubre bocas entre los “servidores de la nación”. La manera en la que los abuelitos se exponen al exterior para recibir el apoyo ha sido severamente cuestionada en el país pero los funcionarios argumentan que la intención es adelantar cuánto antes los apoyos sociales para evitar que cuando la situación se agrave se queden sin recurso económico para su sustento.
Platicando con José Ramon Gómez Leal, de esas raras veces que contesta las solicitudes de entrevista (dice que tiene mucho trabajo) acusó a los alcaldes de negarse a colaborar con el gobierno federal al impedir el ingreso a los recintos municipales con el argumento de acatar las disposiciones de salud; tiene una lista de documentos de negación de al menos una decena de ellos, todos con el mismo justificante. COEPRIS por su parte, asegura molesto, ha emprendido una “cacería” en contra de sus eventos pues nomás encuentra un recinto privado en donde hacer las entregas y es inmediatamente clausurado.
Usted sabe querido lector que el gobierno federa y el estado, pese a trabajar juntos, han tenido muchas fricciones en materia de seguridad, migrantes, salud y apoyos, y la mayoría tienen su origen en el color partidista, por lo que los asuntos de los que hoy escribimos pudieran tener la misma vertiente, aunado a conflictos personales entre los de Tamaulipas, aunque ambas partes, en este punto en específico tienen buenos argumentos en la mano. Unos, la importante disposición de las autoridades de salud de mantener la sana distancia y aislamiento en casa y otros la intención de entregar los apoyos lo más rápido posible antes de que sea demasiado tarde.
¿Mi opinión en este caso? Hay que tener sumo cuidado con los adultos mayores, cualquier error con este grupo vulnerable sería garrafal, pero sin duda los apoyos deben entregarse y creo ha sido una buena decisión el adelantarse, aunque considero necesario encontrar nuevas formas.
Pero aquí mi amigo lector nuestra opinión sale sobrado, lo criticable, serio y cuestionable es que una vez más temas tan sensibles como la salud y los apoyos se estén politizando, que en lugar de unir esfuerzos como lo hemos hecho todos los mexicanos en medio de esta pandemia los colores partidistas dividan a los encargados de tomar las decisiones afectando a la población más vulnerable.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com