En el Congreso del Estado no andan muy bien las cosas resulta que las últimas decisiones tomadas por los diputados han sido cuestionadas y con buenos argumentos en las manos, la decisión más reciente fue la que tomaron la mayoría al aprobar la designación de los tres consejeros del Instituto de Transparencia en el estado pese a existir señalamientos en contra de algunos de los prospectos.
Los señalamientos se dieron desde la etapa de entrevistas y aunque alguno que otro diputado confirmó que había conflicto de intereses entre varios de los aspirantes, los señalados fueron precisamente los elegidos. Se trata de Rosalba Ivette Robbinson Terán, hermana de un funcionario estatal, Ernesto Robinson Terán Director del ITABEC y ex candidato del PAN a una diputación; Humberto Rangel Vallejo, ex diputado local del Partido Verde Ecologista y Dulce Rocha Sobrevilla ex secretaria general del PAN en la entidad.
Es decir, por dónde lo vea y busque la transparencia no fue precisamente lo que reinó en la elección de consejeros. Durante una rueda de prensa convocada en la capital Alejandro Ceniceros del Partido del Trabajo y su gente criticaron la designación aunque no hicieron nada para tumbarla.
En la casa de los diputados también se ha generado un nuevo conflicto pero este es por la autoría de leyes que exigen sanciones severas para quien cometa delito cibernético como la distribución de packs en redes sociales. El tema lo puso en la mesa del estado la Comisión Estatal de Derechos Humanos que dirige Olivia Lemus al traer a la entidad a la mismísima autora de la ley Olimpia que busca castigar con entre cuatro y seis años de cárcel a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento; y evidentemente su planteamiento en tribuna vendría por parte del Partido Acción Nacional, mismo que se llevaría el mérito lo que no le ha gustado nada a los morenos.
Resulta que la bancada de MORENA que ya ní sabemos quién dirige pues ni ellos se ponen de acuerdo argumenta que este año presentó ya una iniciativa para adicionar un artículo a la ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en manos de su diputada Carmen Lilia Canturosas; mientras que los panistas aseguran que fueron ellos, desde la legislatura los que encabezaron la lucha con una iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al código penal del estado para castigar precisamente este tipo de delitos. Y así el argumento continuará en las próximas semanas.
Creo que finalmente a nadie le interesa de donde viene la intención, eso solo lo ven los partidos políticos para sus intereses partidistas; más bien lo importante es que la actual legislatura se una para poder aprobar la ya famosa “Ley Olimpia” y más que eso, exijan a las autoridades se cumpla la ley y se garantice una vida libre de violencia también en las redes sociales.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM