La corrupción es causa de un efecto promovido por el Estado Mexicano de educar a la población a vivir en ese modo de vida para obtener lo que se desea violando leyes, normas, reglamentos y cuantos más existan, más oportunidad de extraer dinero mal habido. Todo el país vive en el disimulo hace décadas. Por desgracia el mar de ilícitos tomó fuerza y arrasó como tsunami al país pues la globalización abrió comercio y criminalidad. El elemento que fortaleció la corrupción es el gran dinero que produce el crimen organizado con sus múltiples y variadas ramas fuera de la ley, las que a usted se le ocurra ya fueron utilizadas o están produciendo dinero. Crimen organizado, público y privado son uno. Imposible identificarlos.
Esta situación socavó el estatus de gobernabilidad en México, perdido en varias regiones. El intenso involucramiento social en la corrupción puede generar un gobierno autoritario que “primero fusile, y luego se averigüe”. En el 70% de los delitos registrados, la víctima no presenta la denuncia ante el representante de la ley por desconfianza de ser víctimas de represalia por la denuncia interpuesta, evidente muestra de que agentes policiales y representantes de la aplicación de la ley están en convivencia.
Ejemplo de que no es propósito del gobierno desterrar y sancionar la corrupción, es que hay ley de Transparencia sin Fiscal Anticorrupción. Entre los objetivos de la Ley están promover, fomentar y difundir la cultura de transparencia en el ejercicio público, el acceso a la información, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, con mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, completa, adecuada y accesible a las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región. Una belleza de deseo, sublime, casi convence de que será realidad.
Se dispone de una Plataforma que ofrece sistemas de Solicitud de acceso a la información; medio de impugnación; obligación de transparencia, comunicación entre Organismos garantes y sujetos obligados. Estos organismos garantizan se cumplan objetivos. Pueden imponer al encargado de cumplir con la resolución, miembro de sindicato, partido político, persona física o moral, medidas de apremio para que cumpla: amonestación pública o multa de 150 a 1,500 salarios y se difundirá en el portal de obligaciones de transparencia de Organismos garantes. ¿Conoce los integrantes de Organismos garantes? ¿Ha recibido mensajes por Organismos garantes? Es un membrete a favor de la conveniencia e interés del grupo de poder. En México la ley se hace a la medida de quien manda.
La Ley Federal y en las Entidades contempla sanción por incumplir: Falta de respuesta a la solicitud en el plazo señalado; Actuar con negligencia, dolo, mala fe al sustentar la solicitud de la información; Usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, parcial o totalmente, sin causa legítima la información en custodia del servidor público a la cual tenga acceso o conocimiento por su empleo, comisión o cargo; Declarar inexistencia de información cuando exista total o parcialmente; Denegar intencionalmente información que no esté clasificada como reservada o confidencial; Clasificar reservada, con dolo o negligencia, información sin cumplir las características que señala la Ley.
¿Cuánto costará este nuevo aparato burocrático para que Poncio Peña Nieto y socios públicos y privados se laven las manos, mientras crucifican al pueblo?

Plataforma Nacional de Transparencia
La corrupción es causa de un efecto promovido por el Estado Mexicano de educar a la población a vivir en…