Escasos cinco días es lo que le resta a las actuales administraciones municipales para entregar el poder a los electos y olvidarse del que hacer público o en su caso renovar bríos para una nueva gestión; sin embargo sí sus cuentas no están claras o bien limpiecitas para cuándo lo nuevos lleguen o las auditorías concluyan, será mejor no perderse del mapa púes su futuro podría ser desalentador.
Casos como los ex alcaldes de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo y Gustavo Torres son solo un ejemplo de lo que le podría pasar a aquellos que pretendan pasarse de listos al menos esa es la advertencia que ha hecho el auditor superior del estado y más arriba, el super futuro delegado, José Ramón Gómez Leal.
Jorge Espino Ascanio recuerda a los todavía alcaldes y funcionarios públicos que hay una treintena de ellos que no han podido comprobar recursos otorgados por más de 4 mil millones de pesos por lo que suerte podría cambiar. En los próximos llegaran las notificaciones a sus respectivas áreas y algunos de ellos podrían incluso alcanzar procesos penales tal como lo hacen actualmente uno que otro ex priista.
Por cierto, al que se traen cortito con las investigaciones es al alcalde de Matamotoros, Chuchín de la Garza, que no conforme con la investigación que mantiene abierta la fiscalía anticorrupción por el asunto de los elementos de la secretaría de seguridad pública que la hacían de agentes de tránsito, pretendía endeudar al municipio para privatizar el servicio de alumbrado público a días de concluir su administración lo que tiene molestos hasta a los a los priistas. Y sí eso le agregamos las críticas por su amplia lista de asesores bien pagados ya se imaginará usted los días que le esperan.
Lo anterior podría estar relacionado con la detención del notario público Número 211 acusado de fraude y falsificación de documentos este fin de semana en Matamoros, mismo que se agrega a los dos notarios anteriormente detenidos por esta administración estatal en Cd Victoria y Tampico. Jose Francisco N había fungido en sus mejores tiempos priistas como director del Instituto Registral y Catastral del Estado.
En Madero el alcalde saliente Andrés Zorrilla tampoco debe confiarse pues poco a poco los problemas comienzan a explotarle a días de concluir su gestión; dicen que su sucesor Adrian Oseguera no está nada contento con lo que ha visto durante el proceso de entrega-recepción y no piensa perderé la pista hasta aclarar dudas. A eso súmele la molestia generalizada de su personal sindicalizado por problemas sindicales y el descontento de la militancia panista que dejó decepcionada cuando le cerró los ojitos al partido de López Obrador en busca de seguir agarrando hueso en el partido de moda, lo que sin duda complicará su salida.
Los nuevos, por su parte tendrán que andarse con mucho cuidadito durante su administración pues ya lo advirtió JR, AMLO no permitirá abusos.
Durante la más reciente entrevista concedida, el futuro delegado advirtió a los alcaldes electos que tendrán que apretarse el cinturón y acostumbrarse a las nuevas medidas de austeridad que ya comenzaron a implementar desde el Congreso de la Unión. Además de comenzar a tomar la responsabilidad que les corresponde en el tema de la seguridad del cual se habían deslindado cómodamente.
Finalmente comentaremos el evento protocolario efectuado el pasado fin de semana en donde se entregó el documento que guarda los avances logrados en el segundo año del gobierno estatal, en donde por cierto ningún enviado de Andrés Manuel López Obrador estuvo presente salvo el recién nombrado Senador, Américo Villarreal.
A la austera ceremonia efectuada en el Congreso del Estado acudieron representantes sociales, diputados, funcionarios y alcaldes además de reconocidos panistas y gobernadores mismos que escucharon el mensaje del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; después, se sabe, acudieron algunos de ellos a la comida especial ofrecida en privado en Casa de Gobierno, según se pudo deducir por el gran movimiento que se registró al exterior minutos después del evento.
De lo informado ya han trascendido datos duros por demás interesantes, mismos que tendrán que mejorar conforme avance el sexenio, lo que sí no nos pareció lo más adecuado fue el discurso del líder del Congreso que parecía aplaudir los grandes avances cómo si se tratase de una extensión del gobierno actual y no un poder independiente que apenas revisaría el docuemento.
Simple percepción.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com