A partir del 13 de diciembre inicia nueva forma en cómo las Afores administran los recursos al poner en marcha los Fondos Generacionales. Actualmente, las Afores cuentan con 5 Sociedades de inversión especializadas en fondos para el Retiro (Siefore) en las cuales los recursos de los trabajadores se invierten para generar rendimientos que ayuden al trabajador a tener un mejor retiro. Mientras más joven es el trabajador, mayor es la exposición a activos de mayor riesgo pues otorgan rendimientos más altos, como las acciones. A medida que el trabajador envejece va migrando de Siefore, para llegar a una donde el nivel de riesgo es bajo y tiene exposición a instrumentos como bonos gubernamentales.

Con el cambio, las Siefores se transforman en esquema generacional. Los recursos de cada trabajador se asignan a la Siefore asociada a su fecha de nacimiento y se mantienen en ésta durante la vida laboral, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) En lugar de que los recursos vayan migrando de Siefore a Siafore conforme al aumento en la edad del trabajador, ahora sus recursos se quedan en la misma Siefore Generacional y será esta la que evolucione a fin de nivelar el riesgo conforme la edad de retiro se acerque. Otro cambio es extender las inversiones en acciones individuales, con límites del 4% y del 30% respecto al límite para la inversión. Ahora, las Afores gestionarán recursos a través de 10 Siefores: 1 Siefore básica inicial, 8 Siefores básicas generacionales con grupos quinquenales de edad y 1 Siefore básica de pensiones.

Las Afores, con el dinero de los trabajadores, son el inversionista más importante. Al cierre de octubre, administraban 3.9 billones de pesos y los ajustes a realizar dan la oportunidad de generar mayor rendimiento con inversiones que requieren de tiempo de maduración alto (obras de ingeniería e infraestructura) Consar explica que el Folio de Conocimiento de Traspaso certifica que se reciba información comparativa para que el trabajador tome una decisión consciente sobre su traspaso, sin acudir a la afore que administre su cuenta. El ahorrador podrá solicitar este Folio por canales digitales, permitiendo a todos solicitarlo.

Hay que saber en qué Afore se está; conocer qué tipo de rendimientos paga, saber rendimientos, comisiones y cuotas, para saber si el ahorro se utiliza bien. Las Afores son empresas, cobran comisión al trabajador por administrar su dinero, que descuentan del rendimiento. El trabajador debe comparar comisión y rendimiento que ofrecen las Afores y cambiarse a la que más le convenga. Además del descuento del sueldo, se debe hacer aportaciones voluntarias periódicas para incrementar la cantidad de ahorro para cuando se deje de trabajar, y son deducible de impuestos. El dinero depositado en el fondo de ahorro para el retiro es parte del patrimonio y es esencial hacerla crecer lo más posible acorde a posibilidades.

El trabajador cotizante al IMSS de la generación Afore que cumpla con requisitos para derecho a pensión, ahorrará para el retiro, 804 mil 522 pesos, que equivale a pensión de cuatro mil 67 pesos, una tasa de reemplazo de 55%. Consar explica que la aspiración es una pensión que otorgue recursos para mantener nivel adecuado de vida, la tasa de reemplazo mide el porcentaje que representa la pensión del último salario percibido. ¿Cuál es una tasa de reemplazo adecuada?

Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estiman que la tasa de reemplazo debe ser de 50 a 70%. El Diagnóstico del Sistema de Ahorro para el Retiro, elaborado por Consar, estima que el trabajador cotizante al ISSSTE, de la Generación Afore, habrá ahorrado al retiro, incluyendo la subcuenta de vivienda, un millón 349 mil 593 pesos, que equivale a pensión de 6 mil 479 pesos y tasa de reemplazo de 71%.

La diferencia entre lo ahorrado, se debe a que la Ley del IMSS establece que los trabajadores cotizan 6.5% de su salario para el seguro de retiro, cesantía y vejez; de ese porcentaje, 0.225 puntos porcentuales lo aporta el Gobierno Federal. En el caso de los que cotizan a ISSSTE, la aportación por retiro, cesantía y vejez es el 11.3% de su sueldo básico de cotización.