Ayer, el alcalde de Victoria, Xicoténcatl González, reescribió una página que su cuerpo de regidores ya había formalizado.
Me refiero al “Sí” que le habían dado a la permanencia de los parquímetros y el “No” que ahora el edil le endosó a esos aparatos, por lo menos en la calle ícono de esta capital, la Miguel Hidalgo.
Al margen de una petición al Cabildo y a su jefe para que se pongan de acuerdo y no salten alegremente de un lado a otro de la barda, me parece que el tema merece una breve reflexión.
En mi opinión, los parquímetros no deberían retirarse. Han traído orden vial en especial en esa arteria, en donde eliminaron el gigantesco y gratuito estacionamiento privado de los comerciantes y empleados del sector, que al llegar temprano los acaparaban y no los desocupaban hasta que cerraban los negocios. ¿Ya para qué si nadie va a esa calle a esas horas?
Sí, los parquímetros son molestos y tal vez onerosos para algunos, especialmente por los dispositivos inmovilizadores de autos y la prepotencia de algunos de sus inspectores, pero en contraparte devolvieron en buena medida la dinámica comercial a la Hidalgo, vetada para la mayoría de los victorenses porque no se encontraba espacio para estacionar los vehículos. Llegaron los medidores y fue evidente que con ellos regresó un elevado número de consumidores.
En la superficie parece entonces que es un error retirarlos, a menos que la decisión –es un buen deseo– no sea sólo un regreso a un monopolio de unos cuantos que no debe repetirse. Y aunque parezca increíble, sí existe la justificación, que el propio Presidente Municipal ofreció.
El proyecto de Xico, como lo señaló, no es únicamente eliminar los parquímetros sino convertir a la calle Hidalgo en una zona peatonal de la calle 8 hasta el 15, que en los hechos sería hasta el 17. Es un proyecto antiguo que no ha prosperado con otros jefes de comuna de esta misma ciudad, por la obstinación de la mayoría de los comerciantes del sector que no ven más allá de un metro y han impedido históricamente que el primer cuadro sea un atractivo real y benéfico para la economía local.
Para comprobarlo sólo de un vistazo en Tamaulipas a Tampico, a Matamoros o a Reynosa, que rescataron sus angostas calles “embudo” del primer cuadro y con su conversión a zonas peatonales les devolvieron la vida comercial. Sólo imaginar así a la Hidalgo invita mentalmente a recorrerla.
Ojalá el alcalde capitalino no vea sometido ese proyecto a la terquedad de una óptica empresarial desfasada y a quienes se sienten dueños de esa arteria, para que pueda hacer de la decisión de eliminar los parquímetros un cambio alejado del “gatopardismo”, que es cambiar para no cambiar. Por el contrario, concretar la zona peatonal en ese punto sí sería un hecho que marcaría positivamente su administración.
Esperemos que lo que se haga, sea lo mejor para Victoria…
LAZOS SÓLIDOS
En lo personal, me parece un acierto la postura del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, en el propósito de estrechar lazos con el inminente gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El manejo de un Estado no tiene por qué involucrarse con colores o siglas. De las decisiones y acciones de sus gobiernos depende el presente y futuro de millones de personas, no de un partido. Por eso la importancia de esta visión.
Es vital para Tamaulipas no sólo mantener, sino fortalecer esa relación. Vivimos días complicados en muchos sentidos y necesitamos amigos, no enconos.
Esa es una postura que debemos apoyar, no criticar…
LA FRASE DEL DÍA
“El mejor placer en la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer…”
Walter Bagehot
Tweeter; @LABERINTOS_HOY