En 2015 en México las principales causas de muerte son, diabetes mellitus, 15%, enfermedad isquémica del corazón, 13% del hÃgado, 5%, cerebrovasculares, 5%, enfermedades crónicas de vÃa respiratoria inferior, 4%, hipertensiva, 3.5% y agresiones, 3%. Estas siete causas representan 50% de los decesos totales, de acuerdo con las estadÃsticas de mortalidad 2015 de INEGE.
Se registraron más de 655 mil defunciones, cuyas principales causas se pueden englobar en enfermedades del sistema circulatorio, 25%, endocrinas, nutricionales y metabólicas, 17% y tumores malignos, 13%. En fallecimiento por edades, el 65% corresponde a población de 64 años o más, de 45 a 59 años con 16%, y de 30 a 44 años con 8%; concentran 89% de los fallecimientos.
En 25 años, entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad infantil mejoró de manera muy importante en el paÃs al pasar de 32.5 a 12.5 defunciones de niños menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos. Las acciones fundamentales para este logro son las campañas de vacunación auspiciadas por el Maestro Jesús Kumate y la mayor accesibilidad a servicio médico resolutivo, en especial en el norte y en el centro del paÃs. Algunas causas de fallecimiento emergentes que deben continuar bajo atención prioritaria son la mortalidad materna que fue de 34.6 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos; por estados, Chiapas (68.5) y Nayarit (66.9) muestran el nivel más alto. Uno de los más graves problemas que impacta en la muerte materna es el embarazo en adolescentes que aumenta sin control en México dada la falta de atención en el hogar por los padres para con sus hijos, niños y adolescentes. El embarazo en adolescentes es un indicador de la cultura del cuidado y de la educación social en el paÃs.
Otra causa a mantener bajo control, es el contagio y por supuesto la mortalidad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). En México la tasa fue de 4 defunciones por cada 100 mil habitantes. Las entidades con más muertes, Tabasco (10.4), Quintana Roo (9.5), Campeche (8.7), Veracruz (8.7) y Colima (8) El avance importante que permite disponer de drogas efectivas es inoperante de no lograr detener el contagio por VIH. Las vacunas contra NeumonÃa e Influenza son fundamentales para abatir el número de casos de estos padecimientos que en pacientes débiles, portadores de enfermedades, provocan la muerte con facilidad.
Fallecieron 34 mil jóvenes de 15 a 29 años de edad, 5% del total de defunciones. En este grupo de edad prevalece la defunción masculina (75%) y en ambos sexos las tres principales causas de muerte son clasificadas como violentas. En los hombres, las agresiones (25%), los accidentes de transporte (18%) y lesiones auto infligidas intencionalmente (8%) son las principales causas de muerte; representan más de la mitad de las defunciones (51%) acontecidas en este grupo poblacional. Las mujeres de esta edad fallecen por accidentes de transporte (11%), agresiones (10%) y lesiones auto infligidas intencionalmente (7%).