La estrategia de llevar al Congreso local a una práctica itinerante, para tener un mayor acercamiento con los habitantes, y que por esta vez aterrizó en Tampico, abrió oportunidades para el reclamo social; surgieron protestas de los habitantes por el “abandono de los servicios urbanos, la corrupción y falta de resultados en la zona sur”. Sin embargo, esta manifestación que interrumpió la sesión legislativa, tiene más tintes políticos que descontento ciudadano.

Sin lugar a dudas, hubo quienes capitalizaron esta oportunidad para sus proyectos políticos, pese a lo distante que aún está el 2027. La peor parte de esa mañana se la llevaron la senadora Olga Sosa Ruiz y el alcalde de Madero, Erasmo González, para los que hubo reclamos. El episodio sirvió para desahogar el malestar ciudadano por el “abandono urbano, la corrupción y la falta de resultados en el sur de Tamaulipas”, por lo menos así lo manifestaron.

Estos eventos no parecen haber sido espontáneos, el ciudadano común no está tan informado como para saber dónde, cuándo y a qué hora tendría lugar un evento de esa naturaleza. No estamos diciendo que los reclamos para Erasmo fueran ficción, es cierto que las Comapas, no sólo la de Madero, destruyen calles para realizar obras de mantenimiento, pero no las reparan con la calidad debida, rompen concreto hidráulico y ya no es igual, y si es de otro material, tampoco se deja como estaba.

Así las cosas, esta “simulación de protesta” interrumpió la sesión por casi media hora, realmente poco, lo cual confirma que fue un montaje, porque cuando existe un malestar social, difícilmente se deshace tan rápido, tardaron más en el trayecto de ida y regreso que en el acto en sí, y mucho menos se retiran sin lograr una respuesta o compromiso.

Si bien, el alcalde de Madero dispone de un presupuesto, la senadora Olga Sosa Ruiz, sólo ha tenido desempeños con percepción salarial, como secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Tamaulipas (2 años 4 meses) en el gobierno de Américo Villarreal Anaya; diputada local (2013-2016) y diputada federal 2018-202. De tal manera que no hay espacio para actos de corrupción, por eso se trasluce un interés por distorsionar la realidad.

2.- Por otra parte, esta movilidad del Congreso para sesionar fuera de su sede, puede ser muy buena opción, siempre que esté acompañada de un plan de acción, por ejemplo, invitar oportunamente a estudiantes universitarios, sobre todo los del área de Derecho, a clubes sociales como los Rotarios, Leones, Industriales de Tampico, Colegio de Abogados y muchos otros que impactan en la sociedad tampiqueña.

Además de ser grupos representativos, invitados de manera institucional, no representan riesgo de ser utilizados para montar escenarios de inconformidad social, en cambio, abren la oportunidad de recoger planteamientos serios, responsables, que beneficien de alguna manera a esa zona. Y en el caso de los estudiantes, es una experiencia que aporta aprendizaje.

ECOS DEL INFORME DEL DIF VICTORIA

No podemos pasar por alto que el IV Informe de la señora Lucy de Gattás, al frente del DIF municipal de esta capital, llevó un sentido de unidad, no sólo en la convocatoria explícita en el mensaje, sino en la respuesta que obtuvo al lograr reunir a siete de sus antecesoras, seis de ellas acompañadas de sus respectivos esposos.

Las ex presidentas del DIF que asistieron son: Fulvia Silva de Reséndez, Luz Elena Martínez de Rodríguez, Mónica Dávila Cárdenas, Margarita Pintado de Méndez, Katia Salinas de Etienne, Alejandra Osuna de Diez Gutiérrez, María Eva Juárez Vela y Martha Durón Reyes, en representación de Martha Reyes de Durón.

Entre los elementos que podemos destacar del informe rendido, están los siguientes: En octubre del 2024 se ordenaron 200 Mastografías gratuitas en colaboración con la UNEME DEDICAM, mediante la Campaña Extramuros de Mastografía, ésto fue en el marco del Mes de concientización sobre el cáncer de mama. Durante los cuatro años al frente del DIF de la señora Gattás, la Clínica de Atención a la Salud prestó un total de 45,432 consultas generales gratuitas.

En otro punto del mensaje aportó, que la eficaz gestión del Departamento de Relaciones Públicas y de la Dirección de Vinculación y Apoyo, a lo largo de estos cuatro años, se logró establecer lazos sólidos con más de 300 organizaciones, incluyendo empresas, instituciones educativas, cámaras empresariales y comercios locales, que hoy forman parte esencial de esta gran red de apoyo social.

Asimismo, señaló que entre esas empresas de alto prestigio y que se distinguen por un profundo compromiso social, figuran HEB Méxice, Coca Cola, Tiendas GranD, OXXO, Liverpool, Walmart y Sam’s Club. Al respecto detalló que el DIF Victoria este 2025, tuvo la oportunidad de reconocer a empresas inclusivas y socialmente responsables a través de una certificación, destacando su valiosa participación en la inclusión laboral de personas con discapacidad.

ARRAIGA LA UAT, TRADICIÓN DE DÍA DE MUERTOS EN SUS SEDES

En un compromiso por preservar costumbres y tradiciones mexicanas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, impulsó una agenda de actividades alusivas al Día de Muertos en todas sus sedes universitarias en el Estado, de esta manera contribuye de manera importante al fortalecimiento del sentido de identidad, pertenencia y orgullo nacional en la comunidad universitaria.

Al mismo tiempo se fomenta la creatividad en los estudiantes al participar en acciones que llenaron de color a los planteles y oficinas administrativas. Flores de cempasúchil, papel picado y la imaginación con el trabajo manual dieron forma a los altares, caracterizaciones y otras expresiones artísticas que evocaron la riqueza de esta celebración ancestral.

Por su parte, la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo, en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, la tradicional jornada universitaria de Día de Muertos, que incluyó el Concurso de Altares UAT 2025 y el Concurso de Calaveritas Literarias y Catrinas y Catrines, fue el campo propicio donde se manifestó el talento, la creatividad y el amor por nuestras raíces.

De esta manera, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, promueve la difusión del arte popular y las expresiones culturales que distinguen al pueblo mexicano, impulsando además la formación integral de su comunidad estudiantil.