Es un verdadero y gran problema, mayor que las mentiras de quien a diario nos hace creer que no hay corrupción, que todo es honestidad y que vamos por el buen camino.
El problema del peso en el organismo, conocido como sobrepeso u obesidad es realmente una pandemia grave, mortal y que nos está afectando sobremanera, de ahí la importancia de eventos que se llevan a cabo como el Congreso Internacional de Avances en Medicina 2019, que tiene lugar en la Perla de Occidente, y donde se ha puesto de manifiesto la gravedad del problema.
En ese sentido se da a conocer en voz del director del Hospital Civil de Guadalajara Héctor Raúl Pérez Gómez, que en el mundo hay alrededor de mil 900 millones de adultos con sobrepeso, de los que 650 millones tiene obesidad.
Lo grave es que la cifra se ha triplicado en las últimas cuatro décadas, es decir, vamos muy rápido en la carrera por las tallas XXL de ropa y las comlicaciones que vienen en forma conjunta, como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y circulatorios, de autoestima y mentales, y otros más que nos llevan en forma irremediable a una muerte dolorosa, penosa y muy costosa en todos sentidos.
Para la Organización Mundial de la Salud -OMS- cada año mueren 2.8 millones de personas por aspectos de peso y más, y México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad y sobrepeso; al mismo tiempo, somos el país con el primer lugar en obesidad infantil.
Gracias a estos problemas de peso, en el país el gasto en la atención de estas patologías en 2018, incluido el costo indirecto por incapacidades y pérdidas productivas fue de 240 mil millones de pesos, cuando el presupuesto de salud fue de unos 140 mil millones, es decir, cuesta más la gente con peso de más que lo que se gasta en todo el ámbito sanitario.
De ese tamaño es el problema en México y el mundo, y la verdad es que poco hacemos los que tenemos problema con las tallas, los hoyos del cinturón y los movimientos cuando recogemos algo del suelo y pujamos más que hacer algo bien.
El grave riesgo a la salud no tiene medición posible: un gordo, un obeso, o alguien con sobrepeso tiene verdaderos problemas de salud y está condenado a mil y una discriminaciones de todo tipo, voluntarias o no, pero que afectan su desarrollo mental, social, familiar y personal.
No es fácil vivir con tamaño cuerpo pleno de grasa y tejido adiposo, que estorba y es antiestético, porque lo más grave es lo que sucede dentro de cada organismo: se tienen problemas para que exista un fluido natural del sangre, el corazón tiene que trabajar a marchas forzadas y el flujo sanguíneo, base para el funcionamiento del organismo está alterado, lo que conlleva a una serie de cambios no adecuados, es decir, se hacen esfuerzos mayúsculos en el organismo y comienzan a aparecer daños en otros órganos.
Todo esto, gracias a estos problemas, padres, también, de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la hipertensión, hiperlipidemia, dislipidemia y muchas otras, que afectan órganos determinantes y propician que la calidad de vida sea mucho menor a lo que deberíamos.
No debemos olvidar que en las clínicas del Sector Salud en la entidad pueden ayudarnos a informarnos y mejorar el nivel de conocimientos del tema, lo que nos puede salvar la vida, así de sencillo.
En ese sentido, el exhorto parte de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde Alejandro García Barrientos nos hace la invitación para procurar en la medida que nos sea posible, extremar los cuidados necesarios, y hacer ese esfuerzo, del tamaño que sea, por regular nuestro peso, toda vez que puede ser la diferencia entre vivir y sobrevivir, entre padecer y tener una existencia adecuada.
A decir del doctor, urge tomar conciencia y acciones de prevención, que a México le harán mucho bien.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com