El mensaje institucional indica e insiste, en que no subieron impuestos, lo cual es cierto, lo que construyó el gobierno federal es un procedimiento consistente en disminuir la parte deducible que se aplica al aguinaldo. Hasta antes de esta nueva “visión administrativa”, la gratificación que se entregaba obligatoriamente antes del 20 de diciembre, era libre de cualquier gravamen, así fueran 20, 30 o 40 días de salario, aunque el mínimo obligatorio son 15 días por un año de labores. Ahora la parte exenta es de sólo 30 días, quienes perciban más, tendrán que pagar impuestos.
El aguinaldo es una gratificación esperada por la clase trabajadora para pagar deudas, realizar mejoras a su vivienda, y a su vehículo o proporcionar mantenimiento a estos dos últimos capitales. Es también el recurso para actualizar su vestuario y calzado, comprar a los hijos la computadora para sus tareas escolares. Es todo aquello para lo que no alcanza en la quincena, por eso es tan esperado en el seno de la familia mexicana y también les permite realizar sus cenas de Navidad y Año Nuevo.
Hay trabajadores privilegiados como los de PEMEX que reciben 60 días de aguinaldo, y no sufrirán estas consecuencias, que son peccata minuta para su perfil de ingresos. En 2014 entró en vigor el pago del ISR sobre el aguinaldo, con esto el gobierno pudo retener casi la tercera parte de esa gratificación, incluso en los últimos tiempos algunos líderes sindicales se propusieron desactivarlo, es decir, echar marcha atrás la medida, para que el aguinaldo regresará íntegro, tal cual, pero eso no ha sido posible y han pasado más de 10 años.
La circunstancia es que, los trascendidos dieron a conocer la aplicación de un impuesto al aguinaldo sin más precisiones, lo que despertó gran inquietud, sobre todo para aquellos que apuradamente reciben 20 o 30 días de aguinaldo, porque si les pegaría en el bolsillo.
No es que festejemos esta nueva medida, pero entendemos la situación de un gobierno desesperado, al que urge recaudar fondos, para pagar la deuda y compromisos que heredó, mientras que allá en Palenque, igual que la canción “la vida es más sabrosa”.
OFICINA DE GOBERNADORA DE VERACRUZ, SIN MISERIAS. – La que no sufre de miserias es la gobernadora Rocío Nahle, en la tabla del presupuesto del Estado de Veracruz, destaca su Oficina de Gobierno con un incremento de 71 millones de pesos, mientras que en Seguridad Pública sólo aumentó 415 mil 781 pesos, en Salud quedó igual, no le subió ni un solo peso, y en Protección Civil de 94 millones 138 mil 057 pesos pasó a 95 millones 138 mil 257 pesos, todas estas cifras son anuales.
Así es, la Oficina de la gobernadora hoy dispone de un recurso anual de 191 millones 213 mil 688 pesos, mientras que su antecesor Cuitláhuac García, se manejó con 120 millones 203 mil 688 pesos, lo que hace una diferencia de 71 millones 10 mil pesos.
Claro que los ha ganado con sudor y lágrimas, porque los ánimos veracruzanos se han desbordado y los recibimientos a donde llega no son todos gratos, eso sin contar las marchas de protesta estudiantiles en cuando menos 5 de las principales ciudades del Estado.
Claro que nada se compara con el sufrimiento de cientos de miles de familias que perdieron sus casas, sus muebles, se quedaron con lo puesto y lo peor, las inundaciones se llevaron a algún ser querido.
Las redes hoy en día, sirve para el desahogo de las emociones, ahí se vuelcan el coraje, la impotencia y el reclamo para Nahle. La situación es caótica, sobre todo en poblaciones menores que no figuran en los noticieros, son comunidades rurales donde viven del campo y la cría de animales que general alimentos y son alimento en sí mismos. Si en Acapulco aún no se recuperan, lo de Veracruz se antoja más difícil, más que en Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
Lo peor del caso es que Nahle apenas va empezando el sexenio, no cumple ni siquiera un año, este 1º de diciembre, días antes o días después, debe rendir su 1er Informe de gobierno, tendrá mucho que decir, quizá en esa ocasión se desborden las manifestaciones de reprobación que ahora se han ahogado frente a las dramáticas condiciones que existe, si bien el estado tiene 212 municipios y sólo 5 sufrieron grandes afectaciones, hay otra docena, que sufre pérdidas materiales, y a todos les embarga el pesar, por identidad, por espíritu de pertenencia y conexión emocional.
GATTAS AVANZA EN PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA. – Ahora fue en la colonia sierra madre, donde el alcalde de victoria, Eduardo Gattás Báez, arribó a la colonia Sierra Madre acompañado de su equipo de colaboradores y regidores de su Cabildo, para supervisar el avance de los trabajos de concreto hidráulico que se vienen desarrollando
El jefe edilicio y acompañantes recorrieron la calle Margarita, ahí se pavimenta una superficie de 747 metros cuadrados, y pudo verificar que la obra se realiza con las características de calidad que se acordaron. Una vez concluida esta obra, beneficiará a 5,671 habitantes de ese sector, encuadrado entre las calles Mariano García Sela y Thomas Elva Edison
Asimismo, pudo observar el avance de zonas que están siendo recuperadas con maquinaria pesada, y que convertirán esos espacios en zonas de convivencia y esparcimiento para las familias del lugar, así como para la práctica de actividad física; ahí mismo dio instrucciones a su equipo de Obras Públicas, y otras dependencias para que atiendan peticiones de alumbrado público, recolección de basura y de mejoras de la vialidad.