En Tamaulipas, la política sigue pareciendo tragicomedia. Este lunes, durante su “Mañanera Legislativa”, el diputado Humberto Prieto Herrera, líder del Congreso, salió según él a explicar la reforma a la Ley de las Entidades Paraestatales que se habría de aprobar durante la sesión de la Diputación Permanente pero lo único que logró fue confundir más a la opinión pública.
Dijo que el objetivo era la austeridad, que se buscaba optimizar el gasto y que, “hasta donde él entendía”, se quitarían compensaciones a altos directivos.
Ahí estuvo el primer error, “hasta donde tengo entendido”. Nada más tranquilizador que un legislador reconociendo que no sabe bien lo que está a punto de aprobar. Por otro lado, dijo que si se eliminarían compensaciones pero que sería sólo a altos funcionarios.
Horas después, el propio Congreso tuvo que sacar un comunicado para aclarar que no, que las compensaciones no desaparecen. Lo que cambia es el nombre de los cargos de algunos titulares de entes públicos. Es decir, si antes eran “Directores Generales” y ahora pasan a ser “Directores de Área”, pues sus percepciones también cambian. No es recorte, es reacomodo, pero sólo para los de arriba.
El secretario de Finanzas, Jesús Lavín, intentó ayudarlo dándole forma a la historia; dijo que ésto forma parte de una reestructuración para eliminar “duplicidades” y “áreas obesas” en nómina, pero cuidando no tocar a trabajadores con bajos ingresos ni a la base sindical. O sea, todavía no pasa nada, pero ya aprobaron el marco legal para que pueda pasar.
Aclarado el tema, queda la reflexión, si ni el propio presidente del Congreso puede explicar con claridad de qué trata la ley, ¿cómo esperan que la ciudadanía la entienda y confíe en ella?
Mientras tanto…
El gobernador Américo Villarreal viajó una vez más a la Ciudad de México para reunirse con Omar García Harfuch para hablar de seguridad, un tema sumamente importante para la población en Tamaulipas. Se sabe que la reunión fue muy fructífera y que en ella se evaluaron los principales indicadores de seguridad pública.
Por cierto, ayer mismo, Estados Unidos volvió a colocar a Tamaulipas en su lista de “No viajar” por riesgos de violencia y secuestro junto a otras entidades como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas.
Mediante sus medios oficiales, el Departamento actualizó su alerta que tiene sobre México e invitó a sus ciudadanos a informarse sobre el informe que se tiene de los países que el Departamento de Estado en Estados Unidos los cataloga como con terroristas.
En fin.
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales