Las notas periodísticas de Deisy Herrera publicadas en El Mercurio ayer y este día, dan cuenta de operaciones de compraventa al estilo de “Juan Garabato”, <que compra caro, lo que antes le vendieron barato>. Es el caso de los terrenos donde se construyó la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-MEDICAM), cuya superficie de media hectárea costó 5 millones de pesos, pese a su origen ejidal que no presentaba un avalúo tan alto.

Esto tuvo lugar durante la administración de Egidio Torre Cantú, la edificación se realizó en el 2011 y hay tratos un tanto retorcidos, porque primero se construye y luego se paga la propiedad, no es lo usual, habrá que ver que dice la escritura, si testifica la edificación o no.

Llama la atención que un nombre constante en esta clase de transacciones sea el de Pedro Luis Valdez Garza y de los servicios notariales corresponden al hoy diputado Alejandro Etienne Llano, no nos sorprende, es un fedatario muy demandado, incluso la administración de los Vientos de Cambio también ha recurrido a sus servicios.

La cuestión es que la especulación y reventa de terrenos es un “negociazo” y de esas operaciones hay muchas en casi todas las administraciones municipales y desde luego estatales.

Tan sólo el Ayuntamiento victorenses 2013-2016 autorizó 36 fraccionamientos entre el 2o y 3er año de gestión. Es un número de fraccionamientos muy grande en un lapso tan pequeño, no corresponde al crecimiento inmediato de la ciudad, lo más probable es que se trate de acaparamiento de tierras, ya aprobadas para desarrollos inmobiliarios o lo que se ofrezca, tendrán un incremento descomunal en los próximos años.

Cuestión de “rascarle” un poquito para ver quiénes fueron los beneficiarios de esos fraccionamientos y con suerte surgen nombres conocidos cercanos a los círculos de poder de las administraciones recientes.

DESARROLLOS PRODUCTIVOS EN N. LAREDO.- Este lunes el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en compañía del alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar sostuvo una interesante agenda con acciones que tendrán impacto en el desarrollo productivo de la ciudad fronteriza y del país, para ello le fue presentado el programa de emprendimiento de Startup México, luego se reunió con empresarios para conocer sus propuestas, además de dar el banderazo de operación en un centro comunitario.

El programa inició con el corte del listón inaugural de las instalaciones de la desarrollador de proyectos de Startup México NLD, la cual comienza con el pie derecho al haber recibido un centenar de propuestas de todo el país como respuesta a una convocatoria, de los cuales fueron seleccionados 22 para ser incubados. Cabe mencionar que este es el primer campus de esta naturaleza que se crea en México.

Otro tema de la agenda fue la reunión con el sector empresarial, academia, iniciativa privada, organismos y representantes de Asociaciones Civiles integrados en un todo, con un objetivo común al que llamaron “Modelo Visión Holística” que tiene como reto impulsar el desarrollo económico y social de Nuevo Laredo.

Al cierre de esta colaboración estaba por iniciarse una conferencia de prensa, una práctica que en las últimas semanas está llevando cabo el mandatario estatal.

TRASNPARENCIA EN LA PRÁCTICA UNIVERSITARIA.– La Universidad Autónoma de Tamaulipas tuvo la oportunidad de recibir como conferenciante al Dr. Francisco J. Acuña Llamas, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) quien compartió conceptos a estudiantes y profesores reunidos en el Centro de Excelencia del Campus Victoria. Cabe mencionar que el tema sustentado ha sido recurrente en la Casa de Estudios, en virtud de que es parte de la formación integral de los futuros profesionistas y reafirma las convicciones del personal administrativo en la práctica de sus responsabilidades.

No todos los sujetos son obligados a practicar la transparencia, pero si cuando desde el servicio público, toda la información bajo su posesión de ese ente tendrá que preservarla y publicar los archivos actualizados sobre el ejercicio y la rendición de cuentas, en cuanto a sus objetivos y resultados.

No sólo se trata de recursos financieros y aplicación de presupuestos, sino de estar abiertos a las acciones que se realicen desde su actividad, como es el caso de la propia Universidad que debe dar cuenta de sus contenidos académicos, investigadores y docentes de que dispone, sus metas y avances, para lo cual cuenta con su plataforma de transparencia.

En ese sentido son varios los eventos académicos realizados por la UAT en torno a la transparencia y rendición de cuentas, que aportan no sólo la parte técnica, sino que contribuye a fomentar la conciencia en esta nueva cultura a la que todos tenemos un vínculo, sea por tener una responsabilidad pública o como receptores y gestores de esa información.

Esa es la importancia que la Universidad Autónoma de Tamaulipas da a la transparencia en la formación de los estudiantes; y en varios de estos eventos el rector Carlos Enrique Etienne Pérez del Río ha estado presente para testificar de alguna manera su interés en arraigar y difundir las prácticas del INAI.