El columnista insiste en que el turismo es una fuente de ingresos muy interesante, porque surge de una serie de actividades cuya fortaleza se centra más en los servicios que en los bienes que ofrece.
Si hay buen servicio, hay buen turismo, y sitios de Tamaulipas tienen ya su facilidad para atraer paseantes en base a sus recursos naturales: la zona conurbada y sus deliciosas playas o el río Panuco para deportes acuáticos, y uno que otro sitio también de interés, o el Cenote de Aldama y sus misterios; las presas que tenemos, ríos, sitios para realizar turismo de montaña y más. No se diga la frontera.
El Altiplano ofrece otro tipo de paisajes que hoy en día son explotados por magníficos fotógrafos locales que, como Melissa Narváez, han hecho de este magnifica actividad su modo de vida.
Tenemos pues, de todo un poco, pero queremos más, y en ese sentido, pensamos en la capital de Tamaulipas que, a decir verdad, está corta de atractivos turísticos, y los que hay no se promueven adecuadamente. Podrían ser una verdadera fuente de ingresos si se explotan mejor, suponemos, y en ello tiene que ver la autoridad estatal, municipal y los ciudadanos que estén interesados. Los hay, y de muy buenas ideas.
¿Se imagina tener corredores turísticos en la plaza Juárez? Enfrente del Centro Cultural Tamaulipas hemos visto exposiciones artesanales y ferias del libro, espectáculos de todo tiempo y se ha convertido en un sitio de reunión para muchos jóvenes y adultos que disfrutan las tardes de plaza.
Podría lanzarse una convocatoria para participar con proyectos, y buscar la forma de financiar una parte de ellos, en aras de buscar más atractivos turísticos para el municipio de Victoria y la zona centro del estado.
Victoria ofrece al excursionista el Cañón del Novillo, la Reja, para ir a practicar Rappel, la Poza Madre o los Troncones, y ahora se incorpora el Balcón de Montezuma como otro atractivo; vamos bien, pero suponemos que se pueden hacer muchas cosas más.
¿Se imagina organizar caminatas de fin de semana por la Sierra, cerca de la ciudad, para hacer ejercicio y darnos baños de naturaleza?
Tamatán tiene un parque zoológico de mucha calidad gracias a que hay un director involucrado con los animales como poca gente, y que tiene la vocación para ese trabajo desde que nació.
No somos muy partícipes de torneos de deportes al aire libre porque el sol inclemente suele ser peligroso para la gente, pero sí se puede aprovechar la infraestructura de las unidades deportivas para traer más eventos.
Se nos ocurre que el Centro Cultural puede tener actividad en fin de semana para darle más vida y promover nuestras raíces. Soñamos con los recitales del Conjunto Típico Tamaulipeco o del grupo folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y el que los paseantes pudieran disfrutar los domingos, por ejemplo, de un espectáculo meramente tamaulipeco que muestre nuestras maravillosas danzas.
Ya fuera, enfrente del teatro, una muestra de artesanías, convocando a los que hacen cosas típicas de Victoria y que pudieran comercializare como sucede en otros estados. Aquí, el ingenio es muy importante y hemos visto gente que realmente sabe explotarlo.
Como podemos ver, hay mucho de donde trabajar y planear, pero hay que llevarlo a la práctica y hacerlo realidad, aunque, entendemos que como estas actividades no dejan para rasguñar el presupuesto, podrían no contar con el apoyo de la autoridad actual del municipio.
Pero los victorenses podríamos iniciar una cruzada en favor de nuestras raíces y nuestro turismo, que entendemos, podría obtener apoyos estatales y federales, y dar otra imagen de Victoria ante el mundo, aparte de generar ganancias para todos. ¿No cree?

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com