Ahora sí la cosa va enserio los gobernadores “rebeldes”, les llaman algunos, los de la Alianza Federalista cumplieron con su amenaza y decidieron salirse de la CONAGO que integraban todos los mandatarios del país desde hace 17 años pues aseguran que dejó de cumplir con su función.
Son 10 gobernadores, entre ellos el de Tamaulipas, de hecho, Cabeza de Vaca fue uno de los pioneros junto con el de Nuevo León y el de Coahuila y después se fueron agregando otros más para alcanzar un total de 10, los que decidieron independizarse con el argumento de tomar mejores decisiones en materia económica y de salud en medio de esta contingencia sanitaria que trae a todos vueltos locos.
Los gobernadores de Tamaulipas (PAN), Durango (PAN), Jalisco (PRI), Michoacán (PRD), Colima (PRI), Coahuila (PRI), Nuevo León (INDEPENDIENTE), Chihuahua (PAN), Aguascalientes (PAN) y Guanajuato (PAN) son emanados de partidos de oposición, principalmente el PAN, y han estado en desacuerdo con las acciones tomadas por el gobierno central (así le dicen ellos) de Andrés Manuel López Obrador.
El presidente por su parte, minimizó durante la mañanera la acción de los gobernadores; dijo que están en plena libertad de tomar decisiones y que siempre han ventilado sus decisiones; “es algo normal” sentenció.
En su cuenta de twiiter, Cabeza de Vaca explicó los acuerdos a los que llegaron, entre los que destacan la creación de una agencia de promoción de inversiones, algo que le han estado peleando mucho al presidente y defender las energías renovables, que de hecho fue el punto que generó de inicio las diferencias entre el mandatario tamaulipeco y el tabasqueño, el primero defendiendo las inversiones de energías renovables que se frenaron para Tamaulipas y el segundo apostándole a PEMEX. Fue precisamente por ese punto que en Tamaulipas se aprobó cobrar un impuesto a empresas contaminantes como PEMEX y CFE en respuesta a las acciones del presidente.
Y ya que abordamos asuntos legislativos, el líder del rebaño panista presentó su informe de labores vía virtual (como se usa ahora) a unos cuantos meses de dejar la curul; el evento cobra relevancia solo porque, al igual que muchos de sus homólogos, Gerardo Peña aspira a otro puesto de elección popular y el evento es la antesala de su aspiración.
Lástima que justo el día de su informe la Suprema Corte de Justicia da un revés a la labor legislativa realizada y les pide reanalizar la Ley Electoral que ellos mismo aprobaron en el Congreso.
Ni hablar.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomerom