Banco Azteca, banco fundado en 2002, compañía del Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego Tiene más de 4 mil sucursales en México, Perú, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador. Es el quinto banco entre instituciones nacidas en México y 11° en un sistema de 48 instituciones de banca múltiple.
Otorga créditos al consumo de bienes (Credimax), tarjetas de crédito, préstamos personales y financiamiento, y servicio de pago de nómina. Agente del programa de gobierno, Procampo desde 2013. Opera como casa de empeño, ofreciendo préstamos sobre garantías prendarias «Presta Prenda». A diferencia de los bancos, los créditos que otorga se calculan en la capacidad de pago semanal, diseñado para trabajadores de pago semanal que permiten liquidar su cuenta y comprar artículos que por flujo de efectivo no sería posible adquirir con un crédito mensual.
La revista Business Week le acusó de cobrar altísimos intereses al sector de más bajo recurso por microcréditos. En, «El lado feo del microcrédito», apunta que aprovecha el vacío legal para cobrar tasas de interés de 80 y 90%. Señala que los pagos se inician el mismo día que se recibe el crédito, lo que es contradictorio, ya que al final prestan menos de la cantidad solicitada. También han sido acusados ante Profeco y Condusef, por sus métodos de cobranza criminales, incurriendo en delitos como amenazas, intimidación, extorsión y agresión física por los cobradores.
Para festejar sus 18 años, Banco Azteca inyectará 8 mil millones de pesos para mejorar sucursales, reforzar la banca digital, atraer nuevos clientes y colocar mayores créditos, dijo Alejandro Valenzuela, director general, aunque calló que es el banco oficial del programa 68 y más, por ello es necesario expandir operaciones y puntos de atención al cliente. Estamos dirigiendo los esfuerzos en nuevas sucursales, mejor apariencia y proximidad con el cliente, para seguir caracterizando a Azteca como banco cercano a la población.
En 2019 se creció en dos dígitos gracias a la estabilidad, finanzas públicas y menor inflación, a pesar de las condiciones macroeconómicas del país, eso demuestra que existe gran necesidad de refinanciamiento o inversión que pide recurso de la banca. En 2020, pudiéramos crecer 12 a 13% en créditos.
Recordó que fueron los primeros en usar huella digital para transacciones con sus clientes, pues entendieron que en el país hay personas que no saben escribir. Se pusieron a la vanguardia con el Banco de México para implementar la plataforma para cobro digital (Codi) La aplicación móvil tiene más de 8 millones de descargas, los ayuda a ser una institución abierta las 24 horas los 365 días del año.
Entre los retos está la ciberseguridad, por ello invierten constantemente en esta área. Tenemos que tener la certeza de que, cuando se hace una transacción digital, se tenga la seguridad que se recibió el dinero, la misma certeza de cuando se hace con un billete, en persona. La banca digital reduce costos en el sector popular y Banco Azteca incentiva a sus clientes a usarlo, con capacitación uno a uno, enseñando cómo hacer uso de la aplicación con transacciones, consultas de saldo y pagos de servicios.
La inclusión financiera es el reto del sistema financiero, pues de los dos mil 500 municipios existentes, hay presencia bancaria en 800, hay mil 600 donde la banca no llega. Nuestra obligación ha sido ser punta de lanza en la inclusión financiera en el país. Nuestra parte más fuerte de la franquicia es la región sureste.
Recordó que el modelo de negocios permite dar servicio, generar rentabilidad y dar el esquema para que muchas comunidades salgan adelante, emprender, ahorrar y usar el sistema financiero como vehículo de crecimiento y desarrollo. Los objetivos que buscan es que México sea país próspero y que esa prosperidad sea incluyente.
Para que este precepto se logre estamos buscando tres vertientes: la primera es la prosperidad económica, si no hay crecimiento no hay desarrollo. El segundo factor es la prosperidad social, una sociedad que viva en armonía que tenga los elementos para trabajar, en educación, infraestructura, salud, seguridad; y el cuidado del medio ambiente, como tercer eje.

López beneficia una organización señalada de abuso
Banco Azteca, banco fundado en 2002, compañía del Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego Tiene más de 4 mil sucursales en México, Perú, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador