Las invitaciones para el cuarto informe de gobierno del Cabeza de Vaca se han comenzado a entregar, será un día antes de la conmemoración mundial de las mujeres, dos días previos al paro nacional convocado por las féminas cuando el mandatario estatal entregue su ante penúltimo informe de gobierno y brinde un mensaje a los tamaulipecos.
La idea es salir antes de las manifestaciones en el país en rechazo al incremento en los feminicidios y seguramente hacer un pronunciamiento al respecto durante el discurso que dé a los presentes en el Polyforum Victoria el sábado 7 de marzo a las 11 de la mañana; aunque hay quien sugiere que el impacto de la convocatoria #Undíasin Muejeres podría empañar su evento. En fin, se espera también que luego del Cuarto Informe de Gobierno continúen los cambios al interior del gabinete estatal ya con miras a las elecciones de los próximos años.
Y se nota que son tiempos electorales, las sesiones públicas y comisiones en el Congreso, por ejemplo, se ponen bien buenas, de esas veces que te gusta escuchar que hay oposición. Durante la reunión de las comisiones de Turismo y Desarrollo Sustentable diputados se enfrentaron durante la reunión en la que pretendían reformar un artículo en la Ley de Expropiación para el Estado, palabras más, palabras menos, expropiar varios terrenos decomisados a Geño y que diputados de oposición consideraron menos urgentes como los referentes a las propuestas congeladas con respecto a la violencia en contra de la mujer.
Lo interesante estuvo en la confrontación de ideas entre quienes representan los diferentes grupos parlamentarios; en especial aplaudimos la participación de la diputada priista Olga Rodriguez Garza quien figuró como una verdadera oposición en el Congreso, lo que había desaparecido desde la le legislatura pasada. Ella defendía su interés de abordar temas prioritarios, como la propuesta que presentó para crear una fiscalía especial que atienda los feminicidios y no aquellos que les convienen solo a solo unos cuantos cómo quedarse con los terrenos del ex gobernador.
Vayamos mejor a la Secretaría de Salud en donde los ánimos están más que encendidos por la falta de insumos y medicamentos en los hospitales del estado. Durante un evento público en donde fue abordada, Gloria de Jesús Molina Gamboa la titular de la dependencia estatal minimizó la movilización del pasado domingo ligándola a asuntos partidistas.
El desabasto es real, casi un 30 por ciento de problemas para suministrar medicinas e insumos a los pacientes y consideremos que es eso lo que tiene que abordarse, más que el compromiso o no que tengan los manifestantes con el gobierno del estado para quedarse callados. Es decir, independientemente de que la movilización del domingo tenga tintes partidistas por ser un aspirante sindical derrotado quien encabezó el movimiento , el problema de desabasto tendrá que solucionarse y es responsabilidad del Estado, cuánto más cuando se hizo un compromiso público tras no aceptar la operación del INSABI en el estado.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM