En las ultimas 2 semanas se ha percibido harta movilidad lo mismo en las carreteras de Tamaulipas, como en al menos 10 ciudades relevantes. También los reportes oficiales del comportamiento de la pandemia son preocupantes, por ello, la Secretaria de Salud ha sido puntual en exhortar a la población a evitar la transmisión de la pandemia.

Así muy de mañana los servidores de la nación citaron a los adultos mayores en una sucursal de bolsa, ubicada sobre la Avenida Carrera Torres, donde atenderían a un segmento de la clientela electoral de Morena.

Casi a la misma hora, pero en los municipios de Río Bravo, Altamira, González y San Fernando agricultores y productores del campo en general tomaron las respectivas carreteras en señal de protesta, por los severos recortes aplicados por el gobierno federal al sector primario, como es la agricultura, la ganadería, frutales y en general a los productores del campo.

Sobre todo le solicitan al Jefe del Ejecutivo Nacional que les cumpla a los sorgueros y maiceros con el compromiso que hizo durante su campaña presidencial, en la que se comprometió a que si llegaba al poder establecería precios de garantía, como lo que hubo en los tiempos idos de la casi extinta Conasupo.

En San Fernando, los labriegos fueron más severos con los automovilistas que les solicitaron comprensión y les solicitaron que les permitieran pasar, uno de ellos mostro sus guantes y uniforme de un hospital de San Fernando, pero fueron reacios en su protesta que prolongaron hasta las 2 de la tarde.

En Río Bravo, González y Altamira también hubo movilizaciones de los productores de granos, carnes, leche y hortalizas, las demandas de los hombres del campo son las mismas que hay en las regiones agrícolas, ganaderas, hortícolas, naranjeras y cañeras.

Mientras que el llamado de Gloria Molina Gamboa, titular de los servicios coordinados de salud pública en Tamaulipas, fue enérgico, subrayó desde la noche del martes, que en 7 municipios tamaulipecos el Covid-19 hizo crisis y por lo mismo, esta región continuará en semáforo rojo del Covid hasta finales del mes de Junio.

Según el informe nocturno del martes anterior de la Médica Molina, los municipios donde se agudizó el padecimiento, son las Ciudades Fronterizas de Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Nuevo Laredo, Mante, Tampico y Victoria.

Los enterados aseguran que las actividades económicas en semáforo naranja se reactivarían en Tamaulipas hacía el mes de Julio o Agosto, con el riesgo de aplazarse más. Sobre todo, después de la experiencia recurrente de los países orientales con el coronavirus, debido a que la población ha presentado nuevos síntomas del Covid una vez que los pacientes ya recibieron atención en hospitales por esa enfermedad.

Por ello, hay también opiniones de que esta pandemia, por su origen, su resistencia y su complejidad, es similar al VIH-Sida, que surgió en el último cuarto del siglo anterior y que algunos pacientes han sabido convivir con esa enfermedad y luego de algunas décadas llegó para quedarse en el mundo.

La movilidad de la población ha sido uno de los factores que según las autoridades han propiciado el incremento de contagios de Covid, fallecimientos y permanencia del virus que hace crisis en la emergencia sanitaria y, que rifa en los continentes del mundo.

En orden estatal, el Ejecutivo Estatal, Francisco García Cabeza de Vaca, reviró de manera enérgica a las expresiones sobre el secuestro, vertidas por el Presidente de la República en una de sus conferencias matutinas y, vaya que tiene razón el gobernante tamaulipeco, pues al menos en esta región el secuestro en las décadas anteriores y actuales no ha estado dirigido a un sector de la población, pues los motivos de los plagio son diversos pero también recurrentes y quien los practican no siempre tienen visualizada la capacidad económica de sus objetivos.

Sino más bien, es un delito propio de estos tiempos, como ocurrió hace 100 años en la Península de Yucatán y otras regiones del país. Según los diarios informativos de la Blanca Mérida, los secuestros y asesinatos violentos en aquella región mexicana, tuvo como objetivos a los accionistas y propietarios de la producción de henequén y los procesos propios de la fibra.

De manera que así como, la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas informa de las acciones en contra de justiciables por esa causa penal, los diarios de Mérida daban fe en sus entregas diarias del mismo delito, pero que ocurrieron 100 antes, algo similar sucedió en otras entidades de la república mexicana.

Lo anterior no lleva a informar que la Fiscalía General de Justicia Tamaulipeca, obtuvo la vinculación a proceso en contra de Jaime Antonio “W” por el delito de secuestro exprés. A propuesta del Ministerio Publico quien presento elemento en contra del inculpado, un Juez de Control decretó medidas cautelares, como la prisión preventiva y 60 días para cerrar las investigaciones complementarias.