Nadie puede dar lo que no tiene, tampoco puede compartir ninguna clase de recurso, sin antes satisfacer sus necesidades. Ambos son principios administrativos universales y de lógica. Esa es la autenticidad en la que debe descansar un tratado como el que protocolizaron Estados Unidos y México hace 80 años y que se hizo con la vista corta, puesta en la realidad de esos tiempos.
Éstos son argumentos suficientes para dar sustento a la postura de los gobiernos de los estados de Coahuila, Chihuahua y de Tamaulipas, que se oponen a la entrega de agua que establece el tratado de 1944, porque hacerlo pondría en riesgo el abasto para quienes habitan en esa zona del norte de México.
Sin embargo, la necesidad de agua en la zona norte del país indicada, ha orillado a realizar una extracción extraordinaria del líquido en la presa La Amistad, fuera de lo establecido por el acuerdo. Situación que preocupa a los mandatarios de esas tres entidades entre las que figura Tamaulipas.
Los gobernadores gestionan una reunión con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para trabajar en la creación de una ruta de solución, antes de que el problema adquiera niveles alarmantes. Siempre buscando acuerdos para tener satisfecho el consumo humano del vital líquido. Hay quienes demanda la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum dado lo problemático del tema.
Por lo pronto, hay la propuesta urgente, de instalar una mesa interinstitucional, en la que participen los tres órdenes de gobierno, expertos en el manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro.
En Tamaulipas, donde se encuentra la presa Falcón, que es el otro embalse del cual debe entregarse agua a Estados Unidos según el tratado de 1944, el gobierno de Américo Villarreal Anaya sostuvo que “no es el momento de que Estados Unidos presione a México para entregarle este recurso”.
Y no es momento, porque está próxima la temporada de huracanes, y lo que dice el Tratado es que si se llegan a llenar las presas con un fenómeno hidrometeorológico se cierra el ciclo, se acaba la deuda y comenzamos otro ciclo”.
Por otra parte, el decreto de cinco años vence en octubre próximo.
Las tres entidades ya citadas, viven del agua que se almacena en dos presas internacionales, La Amistad y Falcón, que ahorita tienen muy poca agua para las necesidades del consumo de los tamaulipecos”. Pero si hay suficiente volumen de agua en la cuenca del río San Juan, cuyas aguas también descargan en el río Bravo, con ésto se dispone de mil 700 millones de metros cúbicos.
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, lo dijo claro y sin rodeos, su administración no entregará agua a Estados Unidos, porque es una exigencia imposible.
APRUEBAN PLAN DE OBRAS PÚBLICAS PARA VICTORIA
Sorprende que, en estos días de receso laboral, el Cabildo de Victoria sometiera a aprobación un tema tan importante como el de las obras que realizará. No existe ningún inconveniente, pero hubiera tenido mayor impacto social el acuerdo que por mayoría de votos, da certidumbre al Programa de Obra Pública 2025, que contempla 106 obras de gran beneficio para la zona urbana y rural, mismo que contará con una inversión de 124 millones 258 mil de pesos provenientes del Municipio y la Federación.
Ésto deja claro que al alcalde Eduardo Gattás le interesa más realizar acciones de obra pública que mejoren los servicios, que su difusión. Claro que se trata de la aprobación del Cabildo, y habrá oportunidad de que él personalmente, ponga en marcha las diferentes acciones de rehabilitación asfáltica, pavimentación de concreto hidráulico, agua potable y drenaje.
Eso entre otras obras para el sector educativo, el mejoramiento de vivienda, infraestructura urbana rural y las de carácter complementario calendarizadas para el segundo, tercer y cuarto trimestre del año.
La cuestión es que en estas tareas que son de alto impacto social, participaron síndicos y regidores, que luego de su análisis y planeación (porque el proyecto fue presentado por la Comisión de Obra Pública), se le dictaminó procedente por los ediles durante la vigesimotercera sesión pública ordinaria, presidida por el alcalde de esta ciudad capital, Eduardo Gattás Báez.
También este Martes Santo, fue aprobado un punto de acuerdo, para que el Municipio de Victoria participe en la “Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027”, del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal y designación del enlace operativo.
SE TRABAJA LA INSERCIÓN SOCIAL EN PENALES
El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, impulsa la reinserción social al ofrecer capacitación sobre algún oficio o actividad que le permita a los reclusos generar ingresos desde ahora y con visión de futuro para cuando queden en libertad.
Los internos que purgan condenas en los penales, tienen derechos que deben ser respetados por el Estado, como la salud, la integridad personal y la reinserción social, condiciones con las que cumplen los Centros de Reclusión en Tamaulipas, atendiendo al compromiso humanista del gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya.
En ese marco es que se desarrolló la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario del Estado de Tamaulipas, cuyo propósito es fortalecer los procesos de reinserción social mediante el trabajo digno y productivo.
La directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, presidió la reunión en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes. En ese marco se reiteró la importancia de implementar estrategias que dignifiquen la vida de las personas privadas de la libertad, para lo que se les ofrece herramientas para su integración plena a la sociedad.
Ahí fueron abordados temas estratégicos relacionados con la generación de oportunidades laborales dentro de los centros penitenciarios, así como la articulación de acciones para garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos, uno de los ejes rectores de la administración estatal, que refleja el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con un enfoque de justicia social, en donde el trabajo se reconoce como un motor de transformación y esperanza para quienes buscan una segunda oportunidad en la vida.