Entre tanta noticia política y social, destaca una buena noticia, el gobierno estatal inició el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proteger la autenticidad de la cuera tamaulipeca, esta prenda icónica, que más allá de un traje, es un pedazo de historia, trabajo artesanal e identidad tamaulipeca.
Originaria de Tula y elaborada con piel de becerro o gamuza de venado, la cuera tiene raíces en los antiguos trajes usados por los vaqueros para protegerse entre la maleza. Fue Rosalío Reyna Ortega quien confeccionó la primera, por encargo del general revolucionario Alberto Carrera Torres, también de Tula. Con el tiempo, la prenda se convirtió en emblema regional durante el gobierno de Norberto Treviño Zapata y desde entonces ha sido portada por artistas, figuras políticas y hasta religiosas.
La solicitud ante el IMPI busca registrar la Indicación Geográfica de la Cuera Tamaulipeca como producto originario de Tula, lo que permitiría garantizar su autenticidad y proteger a los artesanos de imitaciones que restan valor a su trabajo. Por cierto, en Texas, son muy populares y se venden muchas prendas similares a las cueras tamaulipecas en sitios de renombre.
Así que es un paso necesario para preservar nuestras tradiciones y reconocer a quienes las mantienen vivas con sus manos.
Y hablando de identidad, este viernes arranca la Feria Tamaulipas 2025, que más allá de los juegos, artistas y antojitos, que es lo que más se disfruta, nos gusta que siempre tiene un espacio destinado para resaltar a los tamaulipecos, el pabellón Hecho en Tamaulipas. Un rincón donde emprendedores locales pueden mostrar su talento y promover sus productos sin costo, con el respaldo de plataformas oficiales que les dan visibilidad.
Vale la pena reconocer cuando se impulsa lo nuestro, sin convertirlo en discurso político.
¡Enhorabuena y a disfrutar!
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales…